La Habana, 30 sep (ACN) La biodiversidad existente en Cuba se torna como uno de los principales atractivos para los delegados de otras naciones que visitan la isla como parte del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural.
Carlos Esteban Bassant, representante de Argentina en el Comité Científico del Instituto Iberoamericano de Turismo Rural, destacó la relevancia de los establecimientos rurales caracterizados por la variedad de especies de la flora y la fauna, y modalidades como el glamping, la recreación, la gastronomía y las actividades acuáticas.
Resaltó que lograr un desarrollo sostenible y sustentable incorporando a la comunidad es una de las motivaciones de este X Encuentro Iberoamericano que tiene como sede a la región Occidental del archipiélago.
Puntualizó en la necesidad de que el agroturismo genere nuevos emprendimientos, oportunidades de trabajo e ingresos para las familias, realzando el rol de la mujer.
Bassant, director de la Red de Turismo Científico para la región Cuyo, en la provincia argentina de San Juan, refirió que el turista busca en la actualidad una experiencia más auténtica y cercana con la cultura local, y Cuba se presenta como el destino ideal para ello.
El también profesor titular e Investigador de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes en la Universidad de San Juan impartirá el próximo jueves la conferencia “Las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Inteligencia Artificial en el Desarrollo del Turismo Rural en la Argentina”.
La X edición del Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural se inauguró este martes en el Jardín Botánico Nacional, de esta capital, con la presencia de delegados de 22 países.