Pinar del Río, 17 ene (ACN) Aquella noche del 17 de enero de 1959 Pinar del Río recibió con júbilo la Caravana de la Libertad que marcó un nuevo comienzo; y 66 años después se volvieron a llenar las calles para saludar a los caravanistas de hoy.
Desde el municipio de Los Palacios y hasta la ciudad capital 66 jóvenes destacados en el estudio y el trabajo reeditaron un suceso que se repite cada año, porque Vueltabajo dejó de ser la Cenicienta de Cuba.
Como ese enero, llegaron hasta la intersección de la calle José Martí y la avenida Rafael Ferro para respaldar el proyecto social elegido por Cuba desde hace más de seis décadas y rechazar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos.
Para Jorge Lezcano, informático, se trata de una oportunidad de reunirse movido por los mismos ideales de justicia y autodeterminación de hace 66 años, según explicó a la Agencia Cubana de Noticias con su pequeña hija sobre sus hombros.
Refrendamos el compromiso de este pueblo y su juventud, con Fidel y la generación histórica de la Revolución. Ya nos los dijo Raúl: "estoy convencido que los pinos nuevos, nuestra combativa juventud así lo garantizará", aseveró Leyanis Carmona Díaz, primera secretaria del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas.
Para algunos incrédulos la juventud está perdida; pero ha estado en cada desconexión del Sistema Eléctrico Nacional y en su restablecimiento, en la recuperación tras el paso de los fenómenos naturales sin importar siquiera que ellos mismos habían sido afectados, destacó.
Se encuentra hoy en el campo garantizando la producción de alimentos, en un centro hospitalario sin importar las carencias, sobrepasando las dificultades; es la que desde la ciencia y la innovación contribuye a mejores soluciones, dijo.
El retiro tardío de Cuba de la lista de países que presuntamente patrocinan el terrorismo ha sido una victoria del pueblo cubano y de todos los que nos han apoyado en el empeño por conseguirlo; en tanto ratifica una vez más la justeza de nuestra lucha, que sigue y seguirá hasta eliminar el bloqueo ilegal y genocida, indicó Carmona Díaz.
El 17 de enero de 1959, desde bien temprano, los pinareños aguardaron la llegada de Fidel quien ya había recorrido un extenso periplo por varios territorios, a pocos días del triunfo.
A las 8 y 20 de la noche, aproximadamente, y durante más de dos horas, el líder habló por primera vez a los lugareños y les explicó las medidas del Gobierno Revolucionario para cumplir el programa del Moncada.
Asimismo, desmintió las calumnias de la prensa extranjera dirigidas a desacreditar al naciente proyecto social y manifestó sus deseos de actuar para sacar a la región de la miseria y el abandono.
Y en cada calendario una nueva caravana protagonizada por jóvenes, acompañados por combatientes de la Revolución y artistas, recuerdan a quienes trazaron el camino de la libertad.