Holguín, 3 nov (ACN) Con una capacidad de llenado aproximada del 77 por ciento, los 21 embalses holguineros son monitoreados y vaciados según lo requieran con el objetivo de disminuir el riesgo de inundaciones aguas abajo ante la actual amenaza de intensas lluvias en la región oriental.
Tras el paso por el territorio del huracán Oscar, estos reservorios aumentaron sus volúmenes a una cifra superior a 709 millones de metros cúbicos, de un total de 900, de los cuales nueve poseen más de un 75 por ciento de almacenamiento y cuatro están al máximo de su cobertura, informó Juan Mario Echavarría Hernández, delegado de Recursos Hidráulicos.
A esta situación se suman las precipitaciones ocurridas en los últimos días, principalmente en zonas de Moa y Mayarí donde se reportan acumulados de 92.5 milímetros cúbicos en la localidad de Calentura y 60 en Levisa, pertenecientes a uno y otro territorio respectivamente, lo que a su vez ha conllevado al completamiento de las presas, apuntó.
Actualmente, priorizan la vigilancia de las tres que se encuentran en proceso de vertimiento, como son Santa Clara, del municipio de Gibara; Cacoyugüín y San Andrés, ambas ubicadas en la cabecera provincial, y dan seguimiento a la de Magueyal que tiene nulas posibilidades de asimilar escurrimientos, señaló.
Echavarría Hernández añadió que, según los indicadores actuales, con chubascos que sobrepasen los 100 milímetros durante 24 horas correrían riesgo de verter de 16 a 19 embalses, motivo por lo que extreman precauciones para evitar cualquier suceso que provoque pérdidas de vidas humanas y materiales.
En este sentido explicó que comenzaron el desembalse preventivo de la presa Nuevo Mundo, enclavada en Moa, la cual ha incrementado en muy poco tiempo su nivel de llenado a 123 millones de metros cúbicos, lo que aumenta las posibilidades de desborde descontrolado aguas abajo, peligroso para la población que vive en sus cercanías.
Alegna Miladys Cambara Pérez, jefa del Consejo de Defensa de ese municipio, comentó que la región está en un momento complejo, ya que se fusionan varios factores como los embates de una persistente vaguada y la saturación de los suelos.
Con la apertura gradual de las compuertas de la represa también han priorizado la evacuación de las 245 personas residentes en el barrio La Veguita, ubicado en las inmediaciones de la derivadora, el consejo popular Pedro Soto Alba y las comunidades aledañas al río Cayo Guam, posibles a ser damnificadas, agregó.
De la capital del Plan Turquino holguinero, zona montañosa propensa a los escurrimientos, Jorge Ocaña Calviño, primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba en Sagua de Tánamo, expuso que han alistado los sistemas de alerta temprana en las cercanías del río Sagua y han asegurado las condiciones alimentarias y de salud en las localidades serranas que históricamente quedan aisladas por la crecida del mismo.
La región oriental del país, compuesta por Guantánamo, Holguín, Santiago de Cuba, Granma y Las Tunas se encuentran en fase Informativa decretada por el Estado Mayor de la Defensa Civil ante el peligro de fuertes precipitaciones, motivo por el que órganos holguineros trabajan en el cumplimiento de medidas encaminadas a proteger la vida humana.