Santiago de Cuba, 17 oct (ACN) Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Primer Ministro de la República, evaluó hoy la implementación de las proyecciones para corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante el 2024, en el Consejo Provincial Extraordinario de Santiago de Cuba.
En el territorio se aprecian resultados, pero aún no es suficiente, deben implementarse más iniciativas, en aras de responder las demandas del pueblo, a partir de las potencialidades locales, enfatizó Marrero Cruz, acompañado por un equipo de trabajo que integran ministros, vice ministros, el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y otros funcionarios de Gobierno.
Según Manuel Falcón, gobernador de Santiago de Cuba, en estrecho vínculo con el PCC se instauró un sistema de trabajo para brindar seguimiento a los programas económicos y evaluar diariamente los temas de mayor afectación a la población.
Dijo que se impone concretar y traducir las estrategias, planes de acción y discursos en acciones medibles, con el propósito de lograr los resultados aspirados.
Reimpulsar la economía significa producir más, jerarquizar el control de los ingresos y gastos para reducir el déficit fiscal, formar capacidades, aprovechar mejor las potencialidades y encauzar de forma más eficiente la gestión de las estrategias de desarrollo aprobadas para el sistema alimentario local, afirmó.
De acuerdo con Maritza Cruz, viceministra primera de Finanzas y Precios, el cumplimiento del plan de ingresos es primordial, de ahí la pertinencia en la sistematicidad de las acciones de control y en el cobro pendiente de las multas.
Exhortó a observar los programas priorizados de atención social, así como a eliminar las cadenas de impago, mantener la conciliación con comercio y a ejecutar los subsidios según lo establecido.
Aunque se realizan acciones, en aras de disminuir los precios, es determinante incorporar el personal necesario a las plantillas y mantener un enfrentamiento diario a través del control riguroso.
Julio Pérez, titular general de operaciones y sistemas de pagos del Banco Central de Cuba, afirmó que la provincia crece en el proceso de bancarización, pero constituye un reto la gestión del retorno del efectivo fuera del sistema bancario territorial, formalizar las cuentas bancarias fiscales pendientes y consolidar el protocolo de actuación de ese organismo con la Oficina Nacional de Atención Tributaria.
La captación de divisas al país a partir de las exportación de bienes y servicios y las potencialidades de Santiago de Cuba, incentivar la creación de pequeñas y medianas empresas estatales, y el completamiento de estructuras y cargos en la administración provincial y municipal para la dirección de procesos también fueron asuntos analizados en el encuentro de trabajo, segundo que se realiza en la nación antillana.
Yosvany Pupo, viceministro de Comercio Interior, expresó que se labora en la distribución del arroz, chícharo, sal y productos de aseo pendientes de los meses de septiembre y octubre, además, convocó a perfeccionar la operación puerto-transporte-economía interna, a fin de garantizar la distribución de los productos de la canasta básica.
Marta Elena Feito, ministra de Trabajo y Seguridad Social, exhortó a jerarquizar la actividad de prevención y a profesionalizar la labor de los trabajadores sociales, con el objetivo de contribuir a resolver algunas de las situaciones existentes en el país.
A las personas con conductas deambulantes, a la generación de empleos y al embarazo en la adolescencia hay que prestarles especial atención, y fortificar las alianzas con la Fiscalía, Tribunales, direcciónes de Salud, Educación y otras entidades, dijo.
Marrero Cruz insistió en el enfrentamiento a las desviaciones y conductas negativas con sistematicidad y rigor, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en medio de las adversidades financieras y económicas de la nación.
Instó a potenciar el trabajo en los barrios en transformación comunitaria y con las personas en situación de vulnerabilidad, en aras de brindarle un apoyo personificado.
El proceso de rendición de cuenta es un ejercicio genuino de democracia socialista en el que se convoca al pueblo, el cual ha participado con respeto y a propuesto alternativas, por eso debemos hacer el mayor esfuerzo para resolver todos los planteamientos posibles, aseveró.
Manifestó que en la búsqueda de alternativas es determinante el papel del cuadro, como siempre ha sido en las peores circunstancias enfrentadas por el país; no se puede perder tiempo en la gestión de las soluciones.
Cuba vive una economía de guerra que requiere pensamientos diferentes, depende de nosotros no solo resistir sino seguir adelante, concluyó el Primer Ministro.