Nueva Gerona, 3 abr (ACN) Los bosques de Isla de la Juventud son un auténtico tesoro de plantas medicinales, tal como afirmó Francisco Gamboa Martínez, ingeniero, especialista de la Empresa Flora y Fauna y experto en la floresta pinera.
Con más de 35 años de experiencia en silvicultura, Gamboa Martínez resaltó que no hay una sola hectárea de bosque en el territorio donde no puedan encontrar, al menos, una docena de plantas con propiedades terapéuticas; esta es una fortaleza natural que podemos y debemos aprovechar, manifestó.
La medicina natural es especialmente efectiva para tratar dolencias leves, afirmó el experto mientras camino al valle del Hondón señaló un árbol llamado Yaya, útil por sus múltiples efectos: anticoagulante, antiespasmódico y antiinflamatorio.
En el municipio especial, la riqueza de plantas curativas cuenta con propiedades probadas científicamente; estas pueden ser cosechadas y distribuidas para su consumo inmediato, también combinadas en compuestos como miel, alcohol y otros aditivos naturales.
Existen en este territorio las condiciones ideales para establecer nuestras propias miniindustrias de fármacos naturales, sostuvo el especialista.
Enfatizó que la materia prima —principal componente— crece generosamente en este entorno.
Además de la abundancia y variedad de plantas medicinales presentes en los bosques —que incluyen árboles, arbustos y hierbas—, las costas también son ricas en especies curativas; entre ellas destacan la salvia marina, conocida por sus beneficios para problemas respiratorios, así como el mangle rojo y la marilope, dijo.
Agregó que el territorio pinero está cubierto en un 69 por ciento (%) por bosques, lo que lo convierte en reservorio natural para el desarrollo farmacéutico, una de las potencialidades que tenemos a nuestro alcance y que contaría con un mercado seguro tanto dentro como fuera del municipio, puntualizó.
Isla de la Juventud es un paraíso natural, posee el potencial para convertirse en un referente en la producción y comercialización de productos naturales, al tiempo que ofrezca nuevas oportunidades económicas y promueva un estilo de vida más saludable.