Isla de la Juventud frente a los desafíos de la sequía

Compartir

ACN - Cuba
Ana Esther Zulueta I Foto: Autora
201
03 Abril 2025

Nueva Gerona, 3 abr (ACN) El impacto de la sequía sobre Isla de la Juventud pone a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades locales y la gestión de recursos hídricos, como confirmó la reciente actualización de Dayron Terrero, director técnico de la Empresa Integral de Recursos Hidráulicos.

   Según el ingeniero las presas del territorio se encuentran al 61 por ciento (%) de su capacidad total de almacenamiento.

   El archipiélago atraviesa actualmente la estación seca, comprendida de noviembre a abril, caracterizada por una notable disminución en el número de precipitaciones, a tenor de esta realidad, en el onceno mes del año, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) circuló el pronóstico extendido del Instituto de Meteorología con el propósito de alertar sobre la intensidad de la sequía, expuso. 

   Esto condujo a la activación de una comisión municipal multidisciplinaria en diciembre, lo cual permitió tomar medidas oportunas como la apertura del trasvase entre Malpaís I y Malpaís II, a fin de garantizar una reserva adicional de cuatro millones de metros cúbicos (m³) de agua, dijo.

   Apuntó que la vigilancia constante de las fuentes subterráneas y embalses, como La Guanábana o El Abra, refleja la prioridad de minimizar los efectos sobre la población, incluso frente a las restricciones para la agricultura en embalses deprimidos. 

   Estas acciones, además de monitorear acuíferos e infraestructuras hídricas, permiten hasta ahora evitar ajustes en los horarios de bombeo, aunque no se descartan futuras regulaciones, alertó.

   Subrayó que con la estimación de lluvias en la segunda quincena de mayo venidero, el llamado a la ciudadanía se centra en el uso eficiente del agua, un recurso vital que demanda compromiso colectivo ante los retos climáticos.

   Esta situación pone de manifiesto la importancia de la planificación estratégica y la colaboración entre sectores para garantizar el acceso al esencial recurso, especialmente, en contexto de estrés hídrico. La sostenibilidad del manejo del agua en el municipio es una cuestión de infraestructura, de conciencia social y de compromiso de todos, acotó.