Inició Mayabeque segundo semestre de preparación para la defensa

Compartir

ACN - Cuba
ACN | Foto: Tomada de Diario Mayabeque
64
02 Septiembre 2025

La Habana, 2 sep (ACN) El General de Cuerpo de Ejército Roberto Legrá Sotolongo, viceministro primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y jefe del Estado Mayor General, presidió en San José de las Lajas el acto político y ceremonia militar por el inicio del segundo semestre de preparación para la defensa del año 2025 en la Región Militar de Mayabeque.

   La apertura tuvo lugar este lunes en la Escuela de Preparación para la Defensa Primer Comandante Lizardo Proenza Sánchez, ubicada en la capital provincial, con la presencia de oficiales, combatientes y trabajadores civiles de las FAR, reportó Diario Mayabeque.

   En mensaje leído por el coronel Amaurys Suárez Núñez, jefe de la Sección Política de la Región Militar, el General de División Ernest Feijóo Eiro, jefe del Ejército Occidental, exhortó a fortalecer la preparación combativa y política, elevar la disposición para la defensa, incrementar la producción de alimentos y mantener el material de guerra.

   Según el periódico de esa occidental provincia, el coronel Argelio Pareta Arias, jefe del Estado Mayor de la Región Militar, afirmó que ninguna condición impedirá cumplir las actividades previstas, e instó a la disciplina y responsabilidad para sostener la invulnerabilidad militar alcanzada.

   Durante la jornada se entregaron condecoraciones de Servicios Distinguidos de las FAR y de Destacado en la Preparación para la Defensa, así como carnés de militantes del Partido Comunista de Cuba a combatientes con resultados relevantes.

   Por el Decreto Presidencial 1034 del 10 de julio, recibieron la medalla Por el Servicio Ejemplar en las FAR la teniente coronel Damaris Torres Sánchez y la mayor Marilda Lara Acosta; y por el Decreto Presidencial 993, la medalla Combatiente de la Producción y la Defensa fue otorgada a la teniente coronel Karina Díaz Oliva.

   La preparación para la defensa en Cuba constituye un sistema integral estatal, social y educativo, dirigido por las FAR, que abarca desde la formación militar de tropas y reservas hasta la capacitación de la población civil, con un componente político‑ideológico y de defensa civil.

   En el ámbito educativo, la asignatura Preparación para la Defensa se imparte en la enseñanza media, técnica y universitaria, con instrucción militar básica, conocimientos de defensa civil y ejercicios como el Bastión Estudiantil Universitario.

   A nivel institucional, el Sistema de Preparación del Personal para la Defensa comprende la preparación de cuadros, órganos de dirección y mando, así como de entidades económicas y organizaciones sociales, mediante Días de la Defensa y maniobras tácticas.

   Las FAR desarrollan anualmente períodos de entrenamiento y cohesión combativa, en los que se evalúa la disposición de las unidades, reconocen a colectivos y especialistas, y se fortalecen áreas como la disciplina militar, la producción de alimentos, el mantenimiento del material de guerra y la ciberdefensa.