Cienfuegos, 30 oct (ACN) Guapear en Cuba tiene otro significado, es poner el pecho y dar solución, como hacen los trabajadores de la termoeléctrica de Cienfuegos, a las múltiples afectaciones traídas por el bloqueo económico del gobierno de los Estados Unidos a Cuba en más de 60 años, y que hace pocas horas recibió el rechazo mayoritario del mundo.
Pedro Cepero Álvarez, especialista principal del grupo de inspección de mantenimiento en la central generadora Carlos Manuel de Céspedes, estaba seguro que la votación de hoy sería aplastante, porque nadie sensato puede estar de acuerdo con el asfixiante cerco a esta pequeña Isla.
En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias dijo que la vieja política yanqui impidió la entrada de recursos para que se pudiera realizar el mantenimiento a la unidad No. 4, por cuanto luego de la modernización -hace 15 años- ya no se ha podido dar ninguna otra reparación.
Tal y como ocurre con este bloque de tecnología japonesa, también las plantas generadoras en el país sufren de la falta de rehabilitación.
Ello quedó consignado en el informe de este año presentado por Cuba “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.
Según el documento: “La Unión Nacional Eléctrica (UNE) no ha podido disponer del financiamiento necesario para ejecutar los mantenimientos parciales, ampliados y capitales para las unidades térmicas del país, lo cual ha implicado que 13 de las 15 unidades se encuentren fuera del ciclo de mantenimiento, varias de ellas por más de tres ciclos que corresponden cada 5 años”.
Lo anterior trajo como resultado las constantes interrupciones al servicio eléctrico, con largas jornadas de apagones, lo cual “genera estrés, agotamiento emocional, angustia, ponen en jaque el sistema de refrigeración y cocción en las viviendas, al tiempo que impacta de manera transversal en la productividad e impide el funcionamiento del país”.
Cepero Álvarez contó a este equipo que para mantener a las dos unidades, la 3 y 4, activas durante todos estos años tuvieron que innovar mucho, dentro de la propia planta y con los recursos existentes, tal como se hizo para recuperar el quemador 5 de la marca Hitachi.
“ De haberse adquirido el quemador en Japón, se hubiera invertido más de medio millón de dólares y todavía estaríamos esperando por la llegada del equipo”.
El también responsable de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), de esa entidad, abundó que de 400 obreros en plantilla, cuentan con unos 300 aniristas, y ello es un gran apoyo, para buscar soluciones a las complejidades, sean por roturas o déficit de piezas.
Hemos aplicado la ingeniería inversa para conocer los sistemas, y su funcionamiento y poder recuperar e innovar piezas y equipos, al estilo de la rehabilitación de los impelentes de las bombas contra incendio, y de las bombas principales de alimentación de agua a la caldera, entre otras, acotó,
B Gracias a eso, mira, la unidad No.4 está en línea, con solo 78 megawatt , de 158 en su capacidad nominal, no se le puede pedir más porque está limitada, y ya casi entraba en un mantenimiento cuando por la emergencia del pasado 18 de octubre, hubo que devolverla al Sistema Electroenergético Nacional.
Con cierto orgullo dice, por algo estas unidades son las más eficientes del país, porque son guerreras, e igual que los trabajadores de esta termoeléctrica guapean y ponen el pecho ante el bloqueo.