Santiago de Cuba, 31 mar (ACN) Más que una finca integral de frutales, Monte de Sión, propiedad del destacado productor Roberto Montero Fuentes, del municipio de San Luis, es un ejemplo de diversificación en los cultivos.
Aquí se combinan el uso de la agroecología y los adelantos de la ciencia y la técnica, resiliencia y sostenibilidad, aseguró Oswel Acosta, representante de la Agencia ECOTUR en Santiago de Cuba.
Manifestó la realización de un contrato con Montero Fuentes y señaló a la finca como una de las que, en esta provincia, podía acoger visitantes internacionales, tal cual sucedió en la XIV edición del Evento Internacional de Turismo de Naturaleza: TURNAT 2024.
Hemos recibido turoperadores de Italia, Alemania y representantes nacionales, prensa especializada, equipos de agencias de viajes y cadenas hoteleras, además de directivos del Jardín Botánico Nacional y la Universidad Agraria de la Habana, y también algunos turistas, quienes califican a Monte de Sión como una verdadera joya agropecuaria, dijo orgulloso el productor.
Ubicada en Cayajabo, a escasos metros de la autopista nacional en San Luis, la finca no ha perdido su objeto principal y en las 40 hectáreas (ha) que la componen crecen mangos, zapotes, guayabas, tamarindo, cerezas, limón, piña, níspero, anón, guanábana, mandarina, albaricoque, marañón, aguacate y otras especies, mientras reverdecen cultivos como calabaza, plátano burro y fruta, yuca y boniato.
Destaca también la siembra de tres ha de café, las cuales ya están en producción, significó Montero Fuentes.
La propiedad se suma a la novedosa experiencia de sembrar frutales sin descuidar los cultivos varios y el aromático grano, lo que la convierte en un ejemplo de diversificación y compromiso con la tierra, la producción de alimentos y el desarrollo del país, destacó Yalena Vaillant, especialista para atender el municipio en las tareas de Cooperación Internacional, Comercio Exterior e Inversión Extranjera.
Estamos trabajando para incorporarla a un proyecto de desarrollo local, que permita crear mejores condiciones, como el mejoramiento del vial de acceso y ayudar al productor a optimizar otras instalaciones que demandan estos paquetes de turismo de naturaleza, de manera que se puedan percibir los ingresos en la demarcación.
Amílcar Herrera, director de Extensión en la Universidad Agraria de La Habana, refirió que los productores regalan buenas prácticas a la hora de insertar estos espacios en paquetes turísticos sin dejar de producir, ni perder la esencia rural que les caracteriza, y así demostrar a los foráneos cómo se hace.
Consideró que la finca posee todos los atractivos necesarios para ofrecer en corto tiempo un producto turístico de excelencia, para el esparcimiento, educación y cultura ambiental.
Monte de Sión usa los valores patrimoniales, culturales y naturales de San Luis desde una óptica de sostenibilidad, lo que permitirá a los visitantes disfrutar de un entorno saludable, al tiempo que contribuye al crecimiento de la economía local.