La Habana, 10 oct (ACN) A la experiencia en el cultivo del tabaco se suman otras bondades como el cariño y respeto hacia las personas que visitan la Finca Héctor Luis en Quemado de Rubí, en el corazón de Vueltabajo, Pinar del Río.
Héctor Luis Prieto Díaz, comentó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que la finca ofrece a los turistas la oportunidad de clasificar la hoja de tabaco, observar el proceso de fermentación y aprender a tomarlo en sus manos.
Más allá de los puros como objeto social del enclave pueden disfrutar de las ofertas gastronómicas, paseos a caballo y de la variedad de animales y cultivos existentes en alrededor de 62 hectáreas de tierra; además, el cliente deja de ser cliente y se convierte en familia, argumentó.
Prieto Díaz, cuarta generación de una familia dedicada a esa labor, reconoció que lleva impregnado en la sangre la tradición del tabaco, inculcada por su padre y abuelos.
En el año 2008 fue seleccionado como Hombre Habano por la calidad de la hoja, convirtiéndose así, a sus 36 años en aquel entonces, en el más joven a nivel mundial en ostentar esa distinción.
Dicho premio se considera el más alto reconocimiento en el mundo del afamado producto.
La granja, punto turístico situado en San Juan y Martínez, sumerge a los aficionados por los puros en las raíces de la tradición de fumar la preciada hoja añejada y enrollada.
Pinar del Río cuenta con innumerables paisajes y actividades de interés turístico, por lo que a finales del 2015 el Ministerio de Turismo de Cuba inauguró la ruta del tabaco.
Delegados de 22 naciones del mundo visitaron recientemente la Finca Héctor Luis como parte del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural, que se realizó del 29 de septiembre al 5 de octubre, en el Occidente cubano.