Fidel en Granma, orgullo de pueblo y fuerte conexión histórica

Compartir

ACN - Cuba
Elizabeth Reyes Tases Fotos tomadas de La Demajagua y Luis Carlos Palacios
118
11 Agosto 2025

   Bayamo, 11 ago (ACN) Como subraya el slogan de la campaña comunicacional concebida desde Granma para celebrar su 90 cumpleaños, en 2016, la presencia, el ejemplo y la impronta del líder de la Revolución Fidel Castro tienen profundas conexiones históricas con las tierras que hoy conforman esa oriental provincia cubana.  

   Desde octubre de 1947, cuando llegó por avión a Manzanillo, entonces con apenas 21 abriles, hasta el 26 de julio de 2006, fecha en que pronunciaría su última alocución pública en la Plaza de la Patria de Bayamo, diferentes investigadores y fuentes documentales dan fe de más de medio centenar de visitas.

   La primera vez vino como vicepresidente de la Federación Estudiantil Universitaria, a solicitarle al ayuntamiento de la Ciudad del Golfo de Guacanayabo la campana del ingenio La Demajagua, para utilizarla en un mitin en la escalinata de la Universidad de La Habana, según refiere el historiador Ludín Fonseca García.  

   En su libro “Fidel Castro Ruz. Itinerarios por la provincia Granma”, el autor precisa que aquel trayecto en tren hacia la capital del país incluyó una parada en Bayamo, urbe a la cual volvió en mayo de 1951, para asistir a un acto electoral del Partido del Pueblo Cubano Ortodoxo.   

   Posteriormente, en abril del decisivo año 1953, visitó el actual municipio de Jiguaní, donde se interesó por los medios de vida y la enfermedad del manganismo, que afectaba a los humildes trabajadores de las minas de Charco Redondo; y tres meses después regresaría a la cuna de Carlos Manuel de Céspedes, a reunirse con sus compañeros de lucha, tras haber seleccionado el cuartel homónimo como objetivo, junto al Moncada, de las gloriosas acciones del 26 de Julio.     

   Definida la lucha armada como única vía para derrocar la dictadura pronorteamericana de Fulgencio Batista, Fidel pisó nuevamente territorio granmense al desembarcar por Los Cayuelos, en las costas de Niquero, el 2 de diciembre de 1956, al frente de la histórica expedición del yate que finalmente daría nombre a la provincia.   

   Durante los más de dos años subsiguientes, desde las lomas de la Sierra Maestra, el líder encabezó la épica Guerra de Liberación Nacional que condujo al triunfo del primero de enero de 1959, y luego sobrevendrían una serie de recorridos y estancias para el impulso y materialización de distintos programas y proyectos de beneficio económico-social, muchos de los cuales iniciaron su ejecución en la isla, precisamente desde Granma, destaca Fonseca García.

   Entre otros datos de interés, el investigador señala una mayor frecuencia de visitas en la década del 1960, cuando se produjeron 31 del total de 56 que reseña en su texto, publicado por el sello Ediciones Bayamo, en 2006, a propósito del 50 aniversario del desembarco del yate Granma.

   Sobresalen el liderazgo del Comandante en Jefe en la puesta en práctica del plan de evacuación y auxilio a los afectados por el azote del ciclón Flora, en octubre de 1963, así como su posterior guía y chequeo constante al programa hidráulico para la protección del valle del río Cauto frente a futuros fenómenos naturales.

   También revisten particular significación y constituyen motivo de orgullo para el territorio y sus habitantes las palabras de Fidel en la celebración del centenario del inicio de las guerras independentistas, el 10 de octubre de 1968 en La Demajagua, y sus discursos en los actos centrales por el Día de la Rebeldía Nacional en los años 1960, 1982 y 2006.  

   La primera de esas memorables ocasiones coincidió con la inauguración de la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, en el Caney de las Mercedes, para beneficio de 20 mil hijos de campesinos de la emblemática Sierra Maestra; mientras en la segunda pronunció la frase que hasta hoy enciende corazones y alude al compromiso y la acción en pos de dar continuidad a la obra construida: “¿Cómo podría escribirse la historia de Cuba sin la historia de Granma?