William Fernández | Foto Internet
1101
13 Julio 2016

La Empresa de Torcido Francisco Pérez German, conocida por Partagás, dedicada en esta capital a la producción de tabaco para la exportación, implementa un grupo de medidas encaminadas al ahorro de portadores energéticos, sin dejar de cumplir los planes.

La Habana, 13 jul (ACN) La Empresa de Torcido Francisco Pérez German, conocida por Partagás, dedicada en esta capital a la producción de tabaco para la exportación, implementa un grupo de medidas encaminadas al ahorro de portadores energéticos, sin dejar de cumplir los planes.
   José Ramón Pérez del Rosario, director general de la entidad, en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias dijo que entre las iniciativas puestas en marcha está la regulación del funcionamiento del elevador de carga, y el estricto control sobre el traslado de materias primas hacia las áreas productivas.
   Explicó que los sistemas de climatización solo están permitidos en los talleres de anillado, escogida y fileteado, mientras en el resto de las dependencias del centro está prohibido su uso.
   Expresó que para mantener el suministro estable de agua a los tanques se acordó regular el bombeo en las primeras horas de la mañana, cuando existe menos demanda de electricidad.
  Pérez del Rosario informó que desde el primero de julio se cumplen las medidas de ahorro con este programa, sin tener que afectar los procesos tecnológicos vinculados a la producción.
   Aseveró que los trabajadores de Partagás, el sindicato  y las organizaciones políticas de la fábrica mantienen el chequeo permanente sobre las luces encendidas innecesariamente, inluyendo las computadoras, en aras de reducir los gastos.
   En este primer semestre la entidad, perteneciente al Grupo Empresarial Tabacuba, del Ministerio de la Agricultura, sobrepasó los planes en un 16 por ciento, precisó el funcionario.
    El insuficiente aseguramiento del combustible fue una de las causas que provocaron  que no se cumplieran los pronósticos de crecimiento de la economía cubana en el primer semestre del presente año, razón por la cual el Estado orientó un grupo de medidas encaminadas al ahorro de portadores energéticos en el sector estatal.
   Marino Murillo, miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente del Consejo de Ministros, reiteró en la Asamblea Nacional del Poder Popular que se protegerá el servicio de electricidad del sector residencial, el cual consume el 60 por ciento del total que demanda el país, así como también el destinado a otras actividades priorizadas.