La Habana, 15 jul (ACN) Dorinda González Trujillo, especialista de la Dirección de Notarías del Ministerio de Justicia de Cuba, explicó en el programa televisivo Ruta 10 el procedimiento y relevancia del otorgamiento de poderes notariales en el país.
En una publicación de ese ministerio en su red social Facebook, se resalta que durante su intervención, González Trujillo aclaró que este mecanismo jurídico permite a una persona delegar legalmente a otra la facultad de actuar en su nombre, ya sea mediante un poder general —que abarca una amplia gama de actos jurídicos— o uno especial, limitado a acciones concretas.
Señaló, además, que el documento debe ser redactado con claridad, especificando los alcances y límites de la representación, aclara la fuente.
De igual modo, la especialista detalló que el trámite se formaliza ante un notario público o juez de paz, y requiere la presencia de ambas partes con sus documentos de identidad, a partir de que el notario debe verificar la voluntad del poderdante y la legalidad del texto, dijo.
El post subraya que la jurista destacó que este tipo de delegación exige altos niveles de confianza, ya que el apoderado adquiere facultades legales que pueden involucrar decisiones sensibles, “el otorgamiento de poderes constituye una herramienta clave para facilitar gestiones cuando el titular no puede estar presente”, acotó González Trujillo.