Boletín cultural de la Agencia Cubana de Noticias

Compartir

ACN - Cuba
ACN-Cultura
63
15 Julio 2025

La Habana, 15 jul (ACN) La Agencia Cubana de Noticias ofrece su Boletín cultural, con las informaciones destacadas del sector para la jornada de hoy.
 

--- Con Martí y los niños comienza ALBA Cultural su programa semanal

   La presentación hoy del libro en formato electrónico Con Martí por La Edad de Oro, constituye la primera acción del programa semanal por el verano de la Casa de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba Cultural) en su sede del barrio del barrio capitalino del Vedado, municipio de Plaza de la Revolución.    

   Para el jueves, en el horario de 10 a 12 m., se prevé el taller Cantando con el Cuatro Venezolano, destinado a niños y adolescentes; y un poco más tarde, a las cinco p. m., tendrá lugar el espectáculo Canto de Todos, con la talentosa Lucía Travieso en una exhibición íntima y potente donde confluirán la canción de autor, la poesía y el compromiso con las raíces latinoamericanas.

   El viernes, en su Salón principal, Alba Cultural honrará a la Asociación de Historiadores de Cuba en su nuevo aniversario, y el sábado será el Taller para Adultos que desean perfeccionar sus habilidades en la narración oral, fortalecer la memoria narrativa y dominar técnicas interpretativas que les permitan contar historias con autenticidad, presencia y fuerza expresiva.

--- Verano patrimonial en Matanzas con rutas y talleres culturales

   El Centro Provincial de Patrimonio Cultural en Matanzas mantiene sus miradas en el desarrollo comunitario durante el verano 2025, con rutas históricas y talleres que estrechan vínculos entre el patrimonio y la población local, un programa diseñado para disfrutar y aprender en espacios culturales.

   Para aproximar a las familias a los sitios históricos emblemáticos, se propone a mediados de este mes la Ruta de las Fortificaciones, que incluirá visitas a espacios como el Castillo de San Severino, Monumento Nacional, opción que partirá siempre desde el Museo Provincial Palacio de Junco, un recorrido pensado para conectar pasado y presente. 

   Otra opción de interés, informó Yaisel Feria Sigas, comunicadora del Centro Provincial de Patrimonio Cultural, resultará la Ruta de la Africanía, con una muestra especial en el Castillo San Severino y visita al Museo Al Esclavo Rebelde; en agosto se realizará una ruta a Cárdenas, dedicada al centenario del natalicio de Fidel Castro Ruz, una iniciativa que resalta el valor histórico y cultural de la región.

--- Los 40 años de una de las más bellas hijas de Kiki Corona

   El repertorio infantil dentro de la música cubana tiene entre sus más consagrados creadores a Kiki Corona, quien el próximo domingo será homenajeado en el teatro Karl Marx por sus 45 años de trayectoria artística, y que justo hoy celebra los 40 años de una de sus más queridas composiciones: “La Nana de las Mariposas”.

   Es casi desconocido que Clélia Barbieri, recordada religiosa italiana del siglo XIX, y muy mencionada por su tía Pilar, fue la que inspiró esta canción tantas veces cantada y versionada.

   Mi tía siempre me contaba cuentos sobre la vida bondadosa de esta mujer hacia los niños, los pobres, los enfermos, por eso en mi mente imaginé que Clélia era una mariposa que volaba cerca de la casa donde yo nací. Ese fue el motivo de inspiración que terminó siendo: “En el jardín más cercano, crecen las flores silvestres, y alegres se dan las manos, para en tu vuelo verte”. Cosas de la composición; pero fue así, recalcó.

--- Ares expondrá desde hoy una parte de su universo infantil

   Desde hoy quedó expuesta en la Sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) una exposición para que los niños y sus familias puedan apreciar durante todo el verano una muestra diferente de la obra plástica de Arístides Hernández, Ares, la destinada a libros infantiles.

   En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, el destacado caricaturista, ilustrador y pintor, dijo que la idea surgió a partir de una propuesta de la presidencia de la Uneac, a fin de reunir algunas de las innumerables ilustraciones suyas que a lo largo de los años han figurado en el universo de varios libros, sobre todo de la Editorial Gente Nueva.

   Asimismo, expresó sentirse muy afortunado al poder contar con la curaduría de Lesbia Vent Dumois, Premio Nacional de la especialidad en 2000 y de Artes Plásticas en 2019.

--- Convocan a Premio de Composición Harold Gramatges 2025

   La Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) convoca al Premio de Composición Harold Gramatges 2025, evento que lleva el nombre de uno de los más prestigiosos músicos cubanos.

   Según dio a conocer la institución, en esta edición el premio estará dedicado a la música de cámara, a fin de propiciar un espacio para reconocer y estimular la obra de los compositores y tributar al enriquecimiento del repertorio dirigido a la enseñanza artística y a las agrupaciones profesionales de cámara.

   El plazo de admisión vence el 12 de septiembre próximo, y los resultados serán dados a conocer en ceremonia de premiación el 24 de octubre en la Sala Villena de la Uneac.

--- Raíz, el próximo sábado en "Una calle, mil caminos"

   Entre las propuestas televisivas del verano 2025 se encuentra Raíz, telefilme que se estrenará el próximo sábado 19 en la popular revista "Una calle, mil caminos" que se transmite por el Canal Cubavisión desde las 2:00 p. m.

   Bajo la dirección de Yul Martínez, el filme narra la historia de Caleb, un adolescente proveniente de un pueblo rural que se ve inmerso en una lucha entre perseguir un sueño o corresponder a su familia, hechos que le generan tormento y lo llevan a la rebeldía.

   El joven actor Darío Rivero Conde asume el protagónico, en un elenco en el que sobresalen Néstor Jiménez, Marian Muñoz, Antu Medina y Yasmín Gómez.

---Expone Bellas Artes patrimonio de dibujos humorísticos

   El próximo jueves 17 de julio a las 11:00 a. m. será inaugurada en la galería del Centro de Información Antonio Rodríguez Morey, del Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes, la exposición "Salón de la fama (I)", considerada una nueva apertura a los tesoros institucionales de la colección de Dibujo Humorístico.

   Dedicada en esta ocasión a la caricatura personal, la muestra reúne 18 piezas —17 dibujos (soporte sobre papel) y una escultura—, realizadas entre 1949 y 1981, por cinco creadores cubanos que resultan vitales en la historia de esta manifestación: Francisco Sierra, Jesús González de Armas, Tony López, Ramón Arroyo (Arroyito) y Juan Eduardo David Posada.

   La curadora de la colección, Yahíma Marina Rodríguez Pupo, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que la exposición reúne caricaturas personales hechas a pintores relevantes de la Vanguardia y a intelectuales y escritores del siglo XX, como Eduardo Abela, Amelia Peláez, Fidelio Ponce, Wifredo Lam, Nicolás Guillén, José Lezama Lima, Jorge Mañach y Alejo Carpentier.

---Amor, deseo e identidad en nuevo ciclo de Cine Club Festival

   Cine Club Festival, organizado por la Casa del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, regresa del 17 al 19 de julio con el ciclo “Mapas del deseo: el amor inventado por el cine”, sugestivo título para tres noches arropadas por filmes clave de la cinematografía mundial que reflexionan en torno al amor, el deseo y las identidades.

   El programa dará inicio el jueves 17 en la propia Casa, sita en Calle 2 número 411 entre calle 17 y calle 19, Vedado, con la apertura de la exposición “Cuba Queer Cinema”, realizada por el proyecto CartelON–Gráfica Cubana, una muestra de veinte carteles que abordan la temática LGBTIQ+ desde una mirada gráfica contemporánea y plural, explicó Lilian Morales, organizadora del ciclo.

   La proyección esa misma noche del filme Camila (1984), de la directora argentina María Luisa Bemberg, así como Laurence Anyways (2012), del canadiense Xavier Dolan (viernes 18), y Deseando amar (2000), del aclamado director Wong Kar-Wai (sábado 19), contribuirá a revisitar obras fundamentales que han dejado huella en la historia del cine, agregó Morales.

---Jesús Lara Sotelo recorre 36 años en “Yo fui mi peor abismo”

   "Yo fui mi peor abismo" es el nombre de la exposición personal del pintor, escultor, fotógrafo, ceramista, diseñador gráfico y escritor cubano Jesús Lara Sotelo, que se inaugurará el jueves 17 de julio a las 6:00 p. m. en la Galería Collage Habana, ubicada en San Rafael número 103, entre Consulado e Industria, Centro Habana.

   La muestra, que invita a un recorrido retrospectivo por los 36 años de su trayectoria creativa, comprende una selección significativa de obras que atraviesan diferentes medios —pintura, escultura, instalación, cerámica y grabado—, y revela la profunda evolución de un artista que ha hecho del arte un camino de redención personal, exploración existencial y sanación espiritual.

   En el marco de ese espacio, abierto al público hasta el mes de septiembre, acontecerá también el coloquio literario “El ojo que sangra luz”, el jueves 24 de julio, a las 11:00 a. m., donde se presentará el cuaderno de aforismos del mismo nombre por el crítico de arte y curador Nelson Herrera Ysla.

--- Comienza hoy Encuentro Internacional Cuentos para una Añeja Ciudad

   El Encuentro Internacional "Cuentos para una Añeja Ciudad 2025" abrió sus puertas hoy a su XV edición en parques citadinos con múltiples actividades hasta el próximo domingo 20 de julio.

   A partir de mañana miércoles 16 desde las 9:30 a. m. se iniciará el programa de eventos teóricos, cuyo tema será en esta ocasión "La Narración Oral & Narración Oral Escénica", con la presencia de Fermín López (Cuba), Alma Rosa (México), Virginia López (Cuba), en El Costillar de Rocinante (G y 21, Vedado).

   El director general de "Cuentos para una Añeja Ciudad" y presidente del comité organizador, Osvaldo Manuel Pérez Peñalver, expresó que vuelven como hace 15 años para llenar las plazas y los parques, y que serán muchas las voces para contar y regalar historias a las familias, con los colores de las voces, y con la palabra entre adoquines.

--- Festejan los 20 años de Cienfuegos Patrimonio de la Humanidad

   Un gran festejo tiene lugar hoy en el centro urbano de Cienfuegos, por los 20 años de haber sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Unesco. 

   El parque José Martí, corazón fundacional de la otrora colonia Fernandina de Jagua, deviene epicentro donde confluyen las manifestaciones artísticas con el talento de los cienfuegueros para la celebración.

   También el corredor Santa Isabel, una vía para comunicar la urbe con la bahía, y que sobre sus adoquines preserva tanta historia del comercio y la esclavitud, acoge la fiesta de pueblo, en rememoración por los logros del patrimonio en la ciudad de raíces marineras.