Insisten parlamentarios en prioridad del ordenamiento territorial

Asamblea Nacional del Poder Popular

Compartir

ACN - Cuba
José Manuel Lapeira Casas Foto: Luis Jiménez Echevarría (Archivo)
191
15 Julio 2025

La Habana, 15 jul (ACN) A fortalecer estrategias integradoras en la resolución de problemáticas e ilegalidades para avanzar hacia objetivos superiores instó hoy Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de Cuba.

Lea:Díaz-Canel:  El Programa del Adelanto de la Mujer es una realidad

   El llamado tuvo lugar en la Comisión Permanente de Trabajo de Industria, Construcción y Energía de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el contexto del análisis del informe sobre los resultados del control y fiscalización realizado al Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (Inotu).

   Chapman Waugh enfatizó que para consolidar el correcto funcionamiento del organismo, los funcionarios públicos tienen que tener siempre presente que no se trata de limitar o frenar proyectos, sino de orientar y planificar adecuadamente en función del desarrollo.

   Al respecto, recalcó la necesidad de involucrar, educar y concientizar a las comunidades, pues muchas de las violaciones se producen principalmente por desconocimiento de lo establecido, opinó.

   Ponderó la pertinencia de articular los objetivos del Programa de la Vivienda con los esfuerzos que promueven las entidades de acuerdo con sus necesidades identificadas.

   Hay que exigir, además, una planificación integral en la concreción de los nuevos proyectos de comunidades, los cuales deberán incluir desde su concepción el acceso de los habitantes a los servicios básicos y la resiliencia ante el cambio climático, planteó.

   En referencia al enfrentamiento al delito, el General de División Raúl Acosta Gregorich, presidente del Inotu, opinó que este tiene su génesis en la falta de vigilancia y control por las autoridades y organismos en los territorios, con la consecuente persistencia en el tiempo de las ilegalidades.

   Convocó a actuar con mayor prontitud y energía en la resolución de problemas, pues mientras antes se atiendan las irregularidades más sencilla resulta su corrección.

   Al dar lectura al informe sobre los resultados del control y fiscalización, Yordanka Vázquez Cuñat, vicepresidenta del Inotu, aseguró que en 2025 se reportaron más de 29 mil ilegalidades identificadas, con mayor incidencia de las personas naturales, con un 92 por ciento (%), en tanto entre las personas jurídicas la mayor incidencia fue en la agricultura, asociado a la gestión de tierras y bienechurías.

   De igual manera, dio a conocer que durante 2025 surgieron más de seis mil violaciones nuevas y de estas quedan pendientes por resolver 132. 

   Se realizaron más de seis mil 200 acciones de inspección y más de mil 300 reinspecciones, con una cifra superior a 11 mil multas, más de 800 reiteradas y 105 a personas jurídicas, añadió.

   Entre estas últimas, explicó, el 93 % de las ilegalidades corresponde a la ocupación ilegal de terrenos, el cuatro % a áreas comunes de edificios multifamiliares y el resto a ocupación ilegal de locales. 

   En visitas a más de 13 mil quioscos, acotó, se detectó un número por encima de 10 mil ilegalidades, como falta de documentos, violaciones vinculadas con servicio de la electricidad, el agua, entre otros.

   Abordó la actualización del universo de barrios y focos precarios, cifrados en 961 y con 513 de carácter informal, de ellos 379 precarios. 

   El 34 % de estos están compuestos por poblaciones provenientes de otras provincias, y la propuesta es reubicar casi las dos quintas partes de esos ciudadanos, aclaró.

   Destacó asimismo que al cierre de mayo del presente año estaban emitidas todas las solicitudes de habitables de las dos mil 382 viviendas terminadas en el período.