La Demajagua, Granma, 10 oct (ACN) Con un acto político-cultural que destacará la relevancia del suceso acaecido en igual fecha, pero de 1868, cubanos de distintas generaciones evocarán hoy, en este histórico lugar, el inicio de la primera guerra anticolonial, antiesclavista y por la independencia de la mayor de las Antillas.
A 157 años del hecho, y en representación del pueblo de toda la isla, autoridades, artistas y granmenses de distintos sectores rendirán tributo a los protagonistas de la gesta que lideró el Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes (1819-1874).
Desde el hermoso y simbólico parque museo que se encuentra en tierras del actual municipio de Manzanillo, y fue declarado Monumento Nacional en 1978, el espectáculo “Raíces desde el altar” combinará poesía, música,
danza y oratoria para enaltecer las esencias de la gloriosa fecha del 10 de octubre.
En declaraciones a la emisora provincial Radio Bayamo, el director
artístico Wilder Justiz Domínguez detalló que el mismo constituirá un
abrazo a los orígenes, la historia y la identidad, desde la fuerza del
compromiso y la pasión.
La conmemoración incluirá el lanzamiento de la Jornada de la Cultura Cubana, que hasta el próximo 20 de octubre propiciará en todo el país el disfrute de diversas propuestas diseñadas para resaltar los valores, la identidad, las tradiciones más auténticas y el orgullo de ser cubanos.
Previo a la efeméride, vecinos de la comunidad rural La Demajagua, en las inmediaciones del Monumento Nacional de igual nombre, fueron beneficiados con acciones de mejoras en viviendas, sistema de abasto de agua, escuela, consultorio médico y bodega.
Historiadores refieren que el 10 de octubre, en el ingenio azucarero La
Demajagua, a 15 kilómetros de la ciudad de Manzanillo, se levantaron en armas unos 500 patriotas liderados por Céspedes.
El grito marcó el comienzo de la época de las revoluciones
sociales en Cuba, donde había surgido un pueblo nuevo, luego de más de tres siglos de dominio colonial español