Yaguajay, Sancti Spíritus, 28 oct (ACN) El Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán, el hombre de la eterna sonrisa, fue recordado hoy en el Complejo Histórico que lleva su nombre en esta localidad, al conmemorarse el aniversario 63 de su desaparición física.
Niños, jóvenes estudiantes y trabajadores, y una representación del pueblo de Yaguajay, marcharon en peregrinación hasta este sitio, donde el legendario guerrillero librara su última batalla contra las tropas de la tiranía batistiana en diciembre de 1958, por la cual se le ha bautizado como el Héroe de Yaguajay.
Siguiendo la tradición del pueblo cubano de depositar cada 28 de octubre en ríos, lagos, presas y mares una flor en simbólico gesto de recordación al querido héroe, el canal artificial que se integra al monumento nacional erigido al joven patriota se llenó de espigas florales salidas de las manos de los asistentes a la ceremonia.
También fueron colocadas flores sobre los túmulos que guardan los restos de los combatientes del Frente Norte de Las Villas caídos en acciones combativas o fallecidos después del triunfo de la Revolución, además de una ofrenda floral a nombre del pueblo de Yaguajay, situada en este histórico lugar.
Una representación de alumnos de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus realizó la guardia de honor en el monumento que perpetúa la memoria del Señor de la Vanguardia, como llamaban a Camilo sus compañeros de armas.
Al hablar, en nombre de las nuevas generaciones, Abran Sánchez González, miembro del Buró de la Unión de Jóvenes Comunistas en la provincia de Sancti Spíritus, resaltó los valores humanos de Camilo y su fidelidad sin límites a la Revolución y al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Se encontraba también presente en el acto Deivy Pérez Martín, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba (PCC) en el territorio espirituano, junto a otros dirigentes de las organizaciones políticas y de masas, del Gobierno y de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.
Fue el 28 de octubre de 1989 cuando el General de Ejército Raúl Castro Ruz, entonces segundo secretario del Comité Central del PCC y ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, inauguró en este sitio el museo dedicado al héroe de sombrero alón y amplia sonrisa.
Justo cuando la instalación arribaba a los 20 años de creada vio la luz, aledaño a ella, el Mausoleo del Frente Norte de Las Villas; desde entonces este pequeño espacio geográfico, que fue escenario de la heroica Batalla de Yaguajay, se nombra Complejo Histórico Comandante Camilo Cienfuegos, el cual también lo compone la Plaza de la Revolución.
En la fatídica tarde-noche del 28 de octubre de 1959 falleció el Héroe de Yaguajay, en un accidente de aviación cuando retornaba de Camagüey a La Habana a bordo de su avión ejecutivo, un Cessna 310; contaba apenas 27 años de edad.
Muchos valores tenía el Señor de la Vanguardia, los cuales se sintetizan en la caracterización hecha por el Comandante Ernesto Che Guevara, cuando expresó: “Camilo fue el compañero de cien batallas, el hombre de confianza de Fidel en los momentos difíciles de la guerra y el luchador abnegado que hizo siempre del sacrificio un instrumento para templar su carácter y forjar el de la tropa”.