Santiago de Cuba, 26 oct (ACN) Beatriz Johnson Urrutia, presidenta del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Santiago de Cuba, y Manuel Falcón Hernández, vicepresidente del órgano, evaluaron hoy la implementación de medidas de protección en el municipio de Guamá, fundamentalmente en zonas de alto riesgo ante la posible incidencia de intensas lluvias, deslizamientos de tierra e inundaciones por crecida de ríos y penetraciones del mar.

Durante el recorrido, que incluyó comunidades cercanas a los ríos Sevilla, Colima y Boca de los Ríos, así como áreas montañosas, las autoridades indicaron acciones para salvaguardar la población y los recursos económicos, en coordinación con el Consejo de Defensa Municipal y las entidades locales.
Guamá es un municipio de gran extensión y uno de los más vulnerables de la provincia, no solo por su ubicación costera en las orillas del mar Caribe, sino también por su geografía montañosa.
Abarca un territorio surcado por 32 ríos, lo que lo convierte en una de las zonas más propensas a inundaciones, su red de acuíferos es de especial preocupación durante fenómenos meteorológicos intensos, ya que sus crecidas suelen dejar incomunicadas a muchas de las comunidades más alejadas; y su población, de aproximadamente 30 mil habitantes, se enfrenta a dificultades adicionales debido a los deslizamientos de tierra y rocas de gran tamaño.
Johnson Urrutia destacó la importancia de la preparación oportuna y la disciplina en el cumplimiento de las orientaciones de la Defensa Civil, subrayando que la prioridad absoluta es preservar la vida humana y minimizar los daños a la economía del territorio.
Ariel Olivera, intendente de la demarcación, explicó que se han realizado acciones de limpieza y canalización en más de 30 cursos fluviales, con especial atención al río Sevilla, considerado el más peligroso del territorio.
También informó que se prevé la evacuación de alrededor de 17 mil personas hacia casas de familia y unos tres mil a centros habilitados, todos con las condiciones necesarias para su estancia segura.

En las comunidades de riesgo los vecinos han sido alertados sobre los peligros de deslizamientos y crecidas repentinas, las embarazadas, niños lactantes y personas con problemas de salud son trasladadas hacia lugares seguros.
Según las autoridades locales, las bodegas, consultorios médicos y centros de trabajo cuentan con reservas de alimentos, agua y medicamentos para garantizar la atención inmediata a la población.
El recorrido incluyó la verificación de las condiciones en zonas donde existen viviendas con paneles solares y en túneles acondicionados como refugios, además de la revisión del aseguramiento de la cosecha de café en la montaña.
En Guamá, la actividad agrícola, especialmente la producción de café, es un pilar fundamental para la economía local, y su protección en momentos de crisis es crucial para la recuperación del municipio.
Durante la reunión del Consejo de Defensa Municipal, Falcón Hernández llamó a mantener la vigilancia ante las condiciones meteorológicas y reiteró que las estructuras locales permanecen activadas y listas para enfrentar cualquier contingencia.
Este municipio, al ser uno de los más extensos y montañosos de la provincia, enfrenta constantes desafíos en términos de accesibilidad y comunicación durante emergencias, lo que hace aún más relevante la preparación de las autoridades y la comunidad para enfrentar situaciones de alto riesgo.
