Las Tunas, 25 sep (ACN) Tras cuatro días de análisis de más de 300 obras, en esta ciudad, la Televisión Serrana conquistó el Gran Premio en el Festival Nacional de Telecentros con el documental Al final del camino, mientras Tunas Visión mereció el primer lugar entre sus homólogos por segunda ocasión consecutiva.
El medio representativo de la zona montañosa de la región oriental destacó por las muestras de sensibilidad y la capacidad de contar historias de personas en esa geografía.
Fue determinante en la supremacía obtenida por los artistas, realizadores y periodistas tuneros, el haber ganado 12 lugares en la gala de premiación, entre los cuales figuran el primer lugar en programación cultural, con Claroscuro, a cargo de Waldina Almaguer .
La propia Waldina y Gianny López Brito subieron a la cima con la entrevista titulada Uno y Otro; ese propio dúo de Tunas Visión también se alzó con el primer premio en el testimonio El mundo de Pablo
En la ceremonia de premiaciones, efectuada en el Teatro Tunas, recibieron el galardón de segundo y tercer lugares, el telecentro guantanamero Sol Visión y el Canal Habana, respectivamente, con la presencia de las principales autoridades políticas y gubernamentales de la provincia y de José Carlos Zaragoza, director general de la Televisión Cubana.
El sello Aniversario 75 de la Televisión Cubana se entregó en la ocasión a distintas instituciones y personalidades de Las Tunas, entre ellas, el arquitecto Domingo Alás Rosell, diseñador de obras emblemáticas para la localidad como las Plazas Martiana y de la Revolución, así como la Casa Insólita.
Igual reconocimiento lo recibieron la Jornada Cucalambeana y el proyecto sociocultural Zabaleando, que tiene sus raíces en Zabala, la conga más popular de Las Tunas.