Guantánamo, 25 sep (ACN) Con una exitosa fase de puesta en marcha, el primer parque solar fotovoltaico de 21,8 megawatts (MW), de los dos planificados para este año en Guantánamo, sincronizó al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y genera establemente la potencia instalada.
El ingeniero Edel Aldana Villar, director técnico de la Empresa Eléctrica de la provincia, confirmó que luego de varias jornadas de prueba, el parque Subestación, ubicado a casi cuatro kilómetros al suroeste de la ciudad de Guantánamo, aportó los 21,8 MW de capacidad para los que está diseñado.
Con 42 588 paneles solares y siete inversores instalados sobre un terreno de 32 hectáreas, la ejecución del parque concluyó en agosto y contó con la colaboración de técnicos y especialistas cubanos y chinos hasta la etapa de arranque en septiembre.
Como parte de la estrategia nacional de cambio de matriz energética a partir de las Fuentes Renovables de Energía, Aldana Villar mencionó el inicio de la construcción del segundo parque solar de 21,8 MW, El Algarrobo, en la explanada del poblado de Paraguay, al este de la ciudad de Guantánamo, el cual se encuentra en etapa inicial de fundición de bases para los inversores.
En un área de 32.24 hectáreas, ya se reciben los contenedores con los pilarotes, se cuenta con el cercado perimetral y arribarán paulatinamente a la provincia los demás materiales para la puesta en marcha de este segundo parque al finalizar el año, refirió el especialista.
Indicó que ambos emplazamientos responden al programa de gobierno de lograr mil MW de generación con energía solar fotovoltaica en 2025, con la puesta en marcha de 50 parques en todo el país de 21,8 MW, los cuales complementarán la generación en las centrales termoeléctricas.
Guantánamo aporta actualmente casi 32 MW de energía solar al SEN en el horario diurno, con la suma de los parques que ya se encontraban en funcionamiento, entre estos, el de San Antonio del Sur (4 MW), Santa Teresa (10 MW), Subestación 1 (2 MW), La Yaya (1 MW) y Maisí (1 MW), comentó.
Abundó que en paralelo a los nuevos parques, se ejecutan dos más en las comunidades de El Peral, con una capacidad de 5 MW y 1 MW de acumulación, y San Pedro, con 10 MW y dos MW de acumulación, lo cual permitirá llegar en 2026 a una capacidad de casi 62,3 MW de solar fotovoltaica en la provincia, cerca del 70 por ciento del consumo del territorio.