Artemisa, 18 dic (ACN) Mejorar el enrutamiento para gastar menos combustible, el pago a quienes hacen que añejos ómnibus sigan rodando, la ampliación del objeto social y otros temas, propiciaron el debate durante el balance anual de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Transportes Escolares Artemisa.
Juan Permuy Felipe, director de la entidad, reveló que solo para abastecer de combustible diésel a sus ómnibus, los de la base de Caimito recorrieron más de 44 mil kilómetros en 2024, lo cual implica un gasto superior a 17 mil litros.
A tales dígitos habría que añadir los 436 mil pesos dejados de percibir, al usar ese combustible en un viaje no contratado con cliente alguno, y eso inquieta a los transportistas artemiseños.
Sin embargo, José Ramón Crespo Cabrera, delegado del Transporte en la provincia, explicó que no hay manera de fraccionar la distribución, debido a la insuficiente disponibilidad de combustible en el país, la peculiaridad de tener bases muy dispersas y la prioridad concedida a los grupos electrógenos.
En ocasiones se rompe la planificación de las actividades, a causa de esta situación de crisis, agregó Sergio Díaz Trujillo, coordinador de objetivos del Gobierno provincial.
Otro de los asuntos abordados consistió en el incumplimiento de la ley 38, concebida para estimular a quienes ponen su ingenio en función de que añejos ómnibus de la década de 1970 continúen trasladando trabajadores y población en general, como el innovador Eliecer Silvera Martínez.
Mientras, Yoandra Domínguez Pupo, jefa de la base de Güira de Melena, propuso ampliar el objeto social de su entidad, mediante los servicios de sus talleres, la calificación de técnicos de transporte y la posibilidad de crear una cooperativa.
Las intervenciones abordaron cuánto queda por hacer en las áreas de operaciones y de la técnica, en cuanto a las cuentas por cobrar y por pagar, la preparación del personal, la mejor planificación del movimiento de los medios, la calidad en los servicios y las medidas severas a adoptar con inescrupulosos que pasan por las paradas con los ómnibus vacíos y no paran.
En el intercambio se reconoció a innovadores, mujeres, jóvenes, funcionarios y jefes destacados, a choferes que contribuyeron a trasladar evacuados ante la llegada del huracán Rafael, a los mejores trabajadores y a la mejor base, la de Candelaria.
Participaron también Ángel Ramón Cordero, director adjunto de la Empresa Nacional y Nadia Pedro Laza, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte y Puertos.