Encabezó Díaz‑Canel reunión sobre situación epidemiológica

Compartir

ACN - Cuba
ACN | Foto: Estudios Revolución
214
20 Noviembre 2025

La Habana, 20 nov (ACN) Miguel Díaz‑Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, encabezó este miércoles en la capital un encuentro con expertos y científicos del sector de la Salud para evaluar las acciones dirigidas a enfrentar la actual situación epidemiológica marcada por la circulación simultánea del dengue y el chikungunya, precisó el diario Granma.  

   En la reunión se analizaron medidas para reducir la infestación del mosquito transmisor, mejorar los protocolos de tratamiento y mitigar las secuelas en la población.  

   Lorena Vázquez Bello, subdirectora primera del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, informó que los estudios clínicos realizados en 32 pacientes confirmaron que la fiebre en casos de chikungunya se presenta de forma abrupta y elevada, con resistencia a los antipiréticos, y que las artralgias constituyen el primer síntoma de la enfermedad.  

   Vázquez Bello precisó que entre las complicaciones más frecuentes se encuentran la deshidratación, cuadros confusionales en adultos mayores, sepsis bacterianas, insuficiencia cardíaca, arritmias, complicaciones neurológicas y sangrado digestivo.  

   Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública, declaró que se aprobaron 26 estudios vinculados al desarrollo de productos, ensayos clínicos e intervenciones sanitarias, con énfasis en la atención a la cronicidad de los síntomas articulares en adultos mayores.  

   Morales Suárez informó que en los próximos días comenzarán intervenciones en municipios de La Habana para personas mayores de 75 años, con posibilidad de extenderse a otros territorios según la disponibilidad de recursos.  

   Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer Ministro, participó en el encuentro donde se conoció sobre variantes de diagnóstico para el chikungunya y estudios de seguridad de productos como Jusvinza, empleado en la artritis reumatoide, con vistas a incorporarlos al protocolo nacional.  

   Se informó además sobre el desarrollo de repelentes, polivitamínicos y la reparación de equipos de fumigación, acciones que complementan la respuesta desde la industria biofarmacéutica y la epidemiología.  

   Las autoridades confirmaron que se dará seguimiento a estas medidas para fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las arbovirosis en el país.