Matanzas, 17 oct ( ACN) El reconocimiento al papel del delegado y su importancia cardinal en el desarrollo de la comunidad destaca entre los principales aciertos del proceso de rendición de cuenta en la provincia de Matanzas, que ya celebró el 52 por ciento de los más de cuatro mil encuentros programados hasta el 15 de noviembre venidero.
Según valoró a la Agencia Cubana de Noticias Diosenis Machado, jefa del Departamento Independiente de la Asamblea Nacional en el occidental territorio, la población local mantiene un respaldo evidente a la figura del delegado, que se traduce en el acompañamiento periódico en las transformaciones que se llevan a cabo en los distintos barrios.
Hasta la fecha, la participación en las asambleas supera el 70 por ciento y se evidencia un mayor cumplimiento de los compromisos con intervención popular en los municipios de Calimete, Pedro Betancourt y Unión de Reyes, significó la funcionaria del Gobierno provincial.
Machado apuntó que como parte del intercambio se recogieron ya más de tres mil planteamientos que demandan respuesta del Consejo de la Administración y otros dos mil que pueden ver solución con el aporte de las masas, siendo la Empresa Eléctrica el organismo que genera más alto número de inquietudes.
Subrayó, además, que desde el Gobierno provincial se chequean las irregularidades de un proceso que puede ser mejorable, entre ellas la participación de directores de organismos y empresas con una responsabilidad puntual en el mejoramiento de las condiciones de vida en la comunidad.
El llamado que hacemos al pueblo es a respaldar más al delegado, en Matanzas tenemos excelentes experiencias del trabajo en equipo y de como se avanza con el aporte de todos, pero también conocemos de lugares en que ha faltado respeto a una figura de importancia vital en el funcionamiento de la sociedad, acuñó.
Matanzas, con más de 760 delegados involucrados en uno de los procesos más importantes de la democracia en Cuba, conmemora también el aniversario 50 de la instauración de los órganos locales del Poder Popular en la provincia, pionera de esa experiencia en Cuba.