Empresa Propaganda y Eventos proyecta objetivos de 2025

Compartir

ACN - Cuba
Sarahí Núñez Pérez | Foto: Tomada de la cuenta en X de @KatiaRodrguezR2
154
28 Marzo 2025

La Habana, 28 mar (ACN) La Empresa Propaganda y Eventos durante su asamblea de balance analizó el cumplimiento de los objetivos del año anterior y fueron trazadas las metas para el 2025.

   Yhosnel Hidalgo Arancibia, director general de esa entidad, señaló que la empresa enfrenta grandes retos que solo pueden vencer con la activa participación de los trabajadores, su unidad, compromiso y disciplina, para garantizar la consolidación en su cuarto año de fundada.

   El directivo destacó que continuarán con la implementación de un programa de capacitación y desarrollo que permita atraer a jóvenes para ser parte de fuerza laboral y fomentar la innovación, la adaptación tecnológica y una transición generacional efectiva.

   Hidalgo Arencibia añadió que entre los principales objetivos se prevé mejorar las habilidades técnicas y operativas de los trabajadores en el manejo de las máquinas y equipos especializados, con el fin de aumentar la eficiencia en los procesos productivos y reducir los errores operativos. 

   También implementarán una página web funcional y atractiva que permita su incorporación paulatina al comercio electrónico, y trabajarán en instaurar un sistema de gestión de la calidad en función de estandarizar los procesos internos mediante la capacitación del personal, la documentación de procedimientos y las auditorías internas periódicas.

   Referente al 2024 los principales problemas durante el proceso productivo y de servicio se debieron a las dificultades con la materia prima planificada como tejidos e hilos para la producción de banderas, además de la escases de vinilos, tinta, papel y cartulina para las imprentas. 

   Otro punto poco ventajoso para el trabajo de esta empresa fue la carencia de los aceros y perfiles, el deficiente estado técnico del equipamiento informativo vinculado a la producción, y también se han visto afectados por la situación energética que existe a nivel nacional.

   A pesar de las dificultades, se garantizó el abastecimiento de materiales de insumos y equipos tecnológicos necesarios para asegurar el cumplimiento de las producciones y los servicios entre los que se destacan las compras centralizadas de papel, pinturas y materiales de oficina.

   Realizaron varias acciones de capacitación a nivel nacional, entre ellas: seminarios de taller de seguridad y salud, sobre las normas y medidas de higiene en la elaboración de los alimentos; y el taller sobre la organización del proceso productivo y su comercialización.

   El pasado año resultó ser un período de consolidación de los resultados, ratificando la distinción de Vanguardia Nacional con la activa participación de los trabajadores en las marchas del pueblo como muestra de reafirmación revolucionaria y de apoyo a Palestina. 

   Las Unidades Empresariales de Base (UEB) multiplicaron las actividades en los hogares de ancianos, hospitales y salas de Oncología en todos los territorios del país, así como las donacionesnde medios de enseñanza y alimentos realizadas a las casas de niños sin amparo filial, escuelas y círculos infantiles.

   Se reconoció a las UEB que tuvieron una participación decisiva en esta etapa de arduo desempeño y desde su responsabilidad contribuyeron a elevar los resultados que hoy exhibe la empresa.

   Entre las empresas cumplidoras estuvieron las de Pinar del Río, Matanzas y Alojamiento; en la categoría de destacadas Cienfuegos, Artemisa e Isla de la Juventud; y como vanguardia se le entregó el diploma a La Habana, Mayabeque, Villa Clara, Santic Spíritu, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y a Mantenimiento y Servicio.

   La Dirección de Capital Humano fue reconocida por los resultados integrales en el año 2024 y el cumplimiento de los objetivos de trabajo trazados.

   Asistieron al balance anual Sara Blanco Pérez, funcionaria del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido; Katia María Rodríguez Ramos, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura; Katia Álvarez Acosta, directora nacional de Comercialización y Producción del Grupo Empresarial de la Organización; Luis Espinoza Alonso, director nacional de Economía del Grupo Empresarial de la Organización, y Yanni Herrera Sánchez, Secretaria General del Sindicato Provincial de la Cultura.