Sesionó Comité de Género del Ministerio de la Agricultura

Compartir

ACN - Cuba
ACN
80
23 Julio 2025

La Habana, 23 jul (ACN) Aunque al cierre de 2024 se registró un ligero incremento respecto a años anteriores, solo el 22,6 por ciento (%) de las mujeres cubanas son propietarias o titulares de derechos de tierra agrícola, informó hoy el Ministerio de la Agricultura (Minag) en su página web institucional. 

   Según el reporte, esas cifras fueron aportadas por Mayda Álvarez, especialista en Ciencias Psicológicas, durante la presentación ante el Comité de Género del Minag de un análisis sobre la participación femenina en el sector agrícola. 

   La experta apuntó a la Encuesta Nacional de Ocupación, la cual arrojó que la proporción de hombres con ingresos propios por trabajo remunerado, pensión o asistencia social supera en más de 20 puntos porcentuales a la de mujeres.

   Aseguró que esa brecha se agudiza en la zona rural, donde cinco de cada 10 mujeres no disponen de ingresos propios, cifra que disminuyó desde seis de cada 10 en años previos a 2024.  

   El estudio, basado en datos del Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género, indica que las mujeres rurales presentan tasas más altas de desocupación que las urbanas; en 2023, 42,9 % de las mujeres y el 68,8 % de los hombres de 15 años y más tenían empleo remunerado o estudiaban, con una brecha de 25,9 puntos porcentuales.  

   Con respecto al tiempo total de trabajo semanal (remunerado y no remunerado), los hombres dedican más horas al trabajo remunerado, mientras las féminas invierten hasta 10 horas más en labores no remuneradas, como tareas domésticas.  

   Alaymis Martínez, jefa del departamento de la Dirección de Asuntos Internacionales del Minag, informó que 45 proyectos de cooperación en el sector agrícola son impulsados principalmente por mujeres en organizaciones sindicales como la Agrícola, Agroforestal, Ganadera y Porcina.  

   Destacó que la capacitación ha contribuido al cambio de mentalidad en el campo cubano, permitiendo avances en la autonomía femenina. Hoy hay muchas experiencias que evidencian otra realidad de la mujer rural, afirmó.  

   Inalvis Rodríguez Reyes, oficial de género del Programa de Naciones Unidas, detalló proyectos desarrollados en asociaciones como el Grupo Empresarial Agrícola y la Asociación Cubana de Producción Animal, enfocados en sistemas agroalimentarios locales.