La Habana, 14 may (ACN) De motivaciones, desafíos, participación y compromiso, habló en la mañana de este miércoles el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a pobladores del consejo popular Habana Nueva-Mañana, barrio en transformación ubicado en el capitalino municipio de Guanabacoa.
Con este recorrido, que forma parte de las visitas que realiza el Jefe de Estado por todo el territorio nacional, concluye en La Habana el primer ciclo del sistema de trabajo que implementa la dirección del país desde enero del pasado año y propicia un mayor vínculo con las bases productivas y las comunidades, a partir de un mejor conocimiento de las buenas experiencias puestas en marcha y también de los principales problemas.
A defender entre todos la unidad, fue el principal llamado hecho por Díaz-Canel a quienes allí se encontraban reunidos, porque solo “cuando trabajamos juntos avanzamos”, valoró.
En sus palabras, el mandatario comentó sobre los difíciles momentos que vive la nación, lo que se pone en marcha para revertir esa situación y cuánto más podemos hacer para seguir superando desafíos.
Entre otros temas, insistió en la necesidad de combatir las indisciplinas sociales, así como el consumo y la comercialización de drogas, es responsabilidad de todos enfrentarlos, dijo.
A la necesidad de atender con sensibilidad los problemas de la población y darle mayor participación en su solución se refirió igualmente el dignatario, pues solo trabajando así es posible lograr una verdadera transformación de los barrios y sus problemáticas.
La bodega, una farmacia, calles, parques y otras obras sociales se han rehabilitado aquí como parte del proceso de transformación que se acomete e incluye la transformación social de la comunidad.
Como parte del recorrido por centros de interés social y económico de Guanabacoa, el Jefe de Estado -acompañado por el miembro del Buró Político y secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda, así como las principales autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia y el municipio- visitó la Empresa de envases para el tabaco ARCA, que tiene como misión satisfacer las demandas y expectativas crecientes de la industria, produciendo envases de madera e insumos para el tabaco cubano de exportación.
Al recorrer varias de las áreas del proceso productivo de la entidad, que destina sus producciones a todas las empresas exportadoras de tabaco del país, el Presidente de la República dialogó con trabajadores y directivos.
Aun en medio de las limitaciones económicas, aquí se logra avanzar y obtienen resultados que repercuten en ingresos para el país, y también en la mejora de la calidad de vida de sus trabajadores.
Directivos confirmaron que con las utilidades que genera la empresa se ha previsto reparar las viviendas de 11 trabajadores y construir una Casita Infantil que beneficiará no sola a las madres de la entidad, sino a otras que viven en la comunidad.
El policlínico Ángel “Machaco” Ameijeiras, un centro de elevado impacto social para el municipio, fue el siguiente punto del recorrido. Aquí, desde hace poco más de un año, se acomete un proceso de reparación y mantenimiento que ha beneficiado varias áreas de la institución.
En la sala de terapia intensiva, inaugurada por el líder histórico de la Revolución, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 5 de mayo de 2005, el Jefe de Estado conoció sobre la rehabilitación que se ha llevado a cabo, así como los servicios de urgencia y emergencia que se brindan.
En diálogo con directivos y trabajadores, el dignatario se interesó por las principales enfermedades que padece la población que atiende el Policlínico, entre las cuales se destaca la hipertensión.
PRODUCIR, EXPORTAR, AVANZAR
La jornada de este miércoles había comenzado en la sede de la mipyme DOFLEINI, la primera aprobada en Cuba hace unos tres años. En esta empresa de desarrollo de software, que ha logrado consolidar importantes proyectos, tanto dentro como fuera del país, el Jefe de Estado recibió una amplia información acerca de sus resultados y proyectos.
Carlos Miguel Pérez Reyes, presidente de esa empresa no estatal, detalló que, además del desarrollo de software, sus servicios incluyen consultoría informática y se facilita a otras organizaciones el camino hacia la transformación digital.
Son más de 300 productos los que han desarrollado y puesto a disposición del país desde el 2016, fecha en que surgieron como trabajadores por cuenta propia. A ellos se suma la exportación de servicios a diferentes partes del mundo.
Son 67 los profesionales que aquí laboran y están en constante superación para estar así a la altura de la demanda de los clientes. Entre sus principales líneas de trabajo están la Inteligencia Artificial, el análisis de datos , entre otros.
Al intercambiar con sus profesionales, Díaz-Canel destacó que DOFLEINI es una empresa consolidada y robusta, con grandes potencialidades, que puede ser inspiración y referencia para otras empresas estatales y no estatales del país, especialmente para aquellas entidades que se dedican a los servicios informáticos.
Tomado de Presidencia