Despide Cuba al asaltante al Moncada Ernesto González Campos

Compartir

ACN - Cuba
José Manuel Lapeira Casas | Fotos: del autor
248
04 Abril 2025

La Habana, 4 abr (ACN) Ofrendas florales a nombre del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución cubana, y de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, encabezaron hoy las honras fúnebres del combatiente revolucionario Ernesto González Campos (Palillo), fallecido este 2 de abril a la edad de 94 años.

   Hasta el Panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de la capitalina Necrópolis de Colón llegaron José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del PCC y jefe del Departamento Agroalimentario; José Antonio Carrillo Gómez, presidente nacional de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, otros dirigentes, familiares y compañeros de lucha del moncadista, a brindarle el último adiós en ceremonia militar.

   Yucleidis Ramírez Ramírez, primer secretario del Comité Municipal del PCC en Boyeros, destacó la sencillez, modestia, dedicación, jovialidad y humildad, cualidades que siempre caracterizaron la actitud del combatiente en el servicio a la Patria.

   Señaló en su obra vital un ejemplo que inspira a las nuevas generaciones a crecerse, con la firmeza y el empeño de defender siempre la gloria vivida y tan dignamente conquistada, bajo la guía del invicto Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

   A sus familiares, a sus compañeros de lucha de ayer, hoy y mañana, les reafirmamos la responsabilidad de honrar su legado; su paso a la inmortalidad será siempre acompañado de nuestro eterno agradecimiento, infinito respeto y más que todo, nuestro permanente compromiso por el bienestar de la Patria, agregó.

   Conocido como Palillo, Ernesto González Campos nació en el poblado de Calabazar, en el entonces municipio de Santiago de las Vegas, hoy municipio de Boyeros, el 24 de marzo de 1931, hijo de una familia muy humilde, de procedencia obrera.

   Después del golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, se incorporó, junto a Fidel Castro Ruz, a la denuncia del tirano Fulgencio Batista, y se involucró en los preparativos para la acción del 26 de Julio.

   Luego de las acciones del asalto al cuartel Moncada ―26 de julio de 1953, en Santiago de Cuba―, logró eludir la persecución policial y llegar a la capital, donde se sumó a la lucha por la excarcelación de sus compañeros, y estuvo entre los designados por Fidel Castro para permanecer en el país, a fin de preparar las condiciones para la nueva etapa de la lucha.

  Palillo se mantuvo en la clandestinidad y respaldó a través de su accionar a los expedicionarios del yate Granma (1956), y luego a los combatientes del Ejército Rebelde.

  Tras el triunfo del 1ro. de enero de 1959, se incorporó a las Milicias Nacionales Revolucionarias; participó en la lucha contra bandidos en el Escambray, y combatió a los invasores mercenarios en las arenas de playa Girón.

    Fundador del Partido Comunista de Cuba, por los servicios prestados a la Patria recibió numerosas condecoraciones y distinciones.