Desarrolla Guantánamo proyecto martiano de desarrollo local

Compartir

ACN - Cuba
Dianelis Díaz Bueno | Foto: Sociedad Cultural José Martí
126
28 Enero 2025

Guantánamo, 28 ene (ACN) Con el propósito de preservar la vida y obra del Apóstol José Martí, la Dirección Municipal de Cultura en Guantánamo puso en marcha el proyecto de desarrollo local  Bosque Martiano 25 de abril.

   La iniciativa busca también replicar la ruta martiana, con la  recreación de los 12 campamentos que el Héroe Nacional transitó luego de su desembarco por Playita de Cajobabo, junto al Mayor General Máximo Gómez, los generales Francisco Borrero y Ángel Guerra, el coronel Marcos del Rosario y el capitán César Salas, el 11 de abril de 1895.

   Eliomar Fuentes Caboverde, director municipal de Cultura, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que la arquitecta Zulma Ojeda es la promotora principal de la idea  de la recuperación del bosque, ubicado en el Consejo Popular Rubén López Sabariego, conocido como Reparto Obrero e inaugurado en 1995 por Armando Hart, entonces Ministro de Cultura.

    El proyecto se inició el 25 de abril de 2024, está diseñado para desarrollarse en cinco años, con un presupuesto estimado de 10 millones de pesos y gracias a su ejecución se va transformando el área, la cual se encontraba en condiciones de deterioro por el paso del tiempo, las inclemencias climáticas y la falta de atención institucional, detalló el directivo.

  Destacó que dentro de las etapas del proyecto se incluye la delimitación del bosque para evitar el acceso de personas, la recuperación de una garita y la asignación de personal para garantizar el cuidado del espacio.

   También, en aproximadamente dos hectáreas, se prevé la construcción de un espacio multifuncional para conferencias y exposiciones, así como también recuperar la plaza martiana y un edificio socio-administrativo que incluya una biblioteca y aulas para clases sobre historia.

   Además, se desarrollará una sala interactiva que permitirá a los visitantes acceder a través de la informatización sobre la vida y obra de Martí, se representará la flora mencionada por Martí en su Diario de Campaña, y 32 palmas alrededor que simbolizarán la cubanía.

   Añadió que actualmente se realizan actividades culturales con las escuelas locales, lo que convierte el lugar en un punto de encuentro para actividades patrióticas y educativas relacionadas con la figura del Apóstol.

   Para la realización del proyecto, participan la Empresa Agroforestal, que contribuye con plantas y madera, mientras que los promotores culturales del Reparto Obrero, los combatientes de la Región Militar, las escuelas locales y la Sociedad Cultural José Martí colaboran en diferentes aspectos del desarrollo.

  Explicó Fuentes Caboverde que este esfuerzo creará empleo para 17 personas del área, y el impacto llegará más allá de lo social, puesto que se prevé la generación de ingresos con la oferta de productos y servicios.

   Fundamentalmente se proyectará como una institución cultural de referencia no solo para el Consejo Popular, sino también para la provincia y el país en general, concluyó.

   La Dirección Municipal de Cultura hasta la fecha trabaja en 26 propuestas de proyectos de desarrollo local, algunos en colaboración con las Universidades de Ciencias Médicas y de Guantánamo y otros organismos.