Defiende Cuba la voz del Sur y la urgencia de la ciencia en COP30

Compartir

ACN - Cuba
ACN | Foto: Web del Minrex
55
17 Noviembre 2025

La Habana, 17 nov (ACN) Cuba reafirmó hoy en la XXX Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) su compromiso de defender la voz de los países del Sur y de exponer cómo la ciencia y la unidad social sostienen su política ambiental en un escenario global marcado por desigualdades.

Armando Rodríguez, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, destacó en entrevista con el diario Inverta que el cambio climático no es solo un desafío ecológico, sino también económico y social para las naciones en desarrollo, según destaca el sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

La delegación cubana, subraya la publicación, presentó la actualización de su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC 3.0), que incluye un programa para instalar dos mil megavatios de energía solar fotovoltaica con 200 MW de acumulación para 2026, además de acciones de reforestación de manglares, incremento de la cobertura boscosa y transformaciones en energía, agricultura y transporte.

Rodríguez subrayó que el bloqueo de Estados Unidos constituye la mayor dificultad para la política ambiental cubana, al limitar el acceso a tecnologías, financiamiento y comercio. No obstante, resaltó que el país sostiene su estrategia con recursos propios, apoyado en 50 universidades, más de 200 centros de investigación y un ecosistema científico que calificó como “conquista de la Revolución”, confirma el texto.

En ese sentido, la fuente especifica que el ministro cubano evocó la Cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro y el histórico discurso de Fidel Castro, al que consideró piedra angular de la política ambiental de la isla. “Elimínese el hambre y no el hombre”.

En Belém, Cuba se presenta como una nación pequeña que intenta hablar en nombre de muchas, apostando a la ciencia y la unidad para enfrentar un desafío planetario, acuña la fuente.