Cubadebate estrena columna Por el bienestar animal

Compartir

ACN - Cuba
ACN
272
12 Enero 2025

La Habana, 12 ene (ACN) Cubadebate, con la colaboración del Centro Nacional de Sanidad Animal, adscripto al ministerio de la Agricultura, iniciará un nuevo espacio Por el bienestar animal para promover, informar y comunicar sobre un tema tan solicitado.

La fuente destaca el interés demostrado por la población en acceder y adquirir conocimientos sobre las diferentes especies animales, su comportamiento, la relación con los humanos, la protección y el bienestar,

Esa es la motivación que tendremos cada semana, para tratar asuntos vinculados a los animales, especialmente a la garantía de aprender desde la ciencia y la técnica, a compartir espacios comunes y a ofrecerles cuidados que les propicien no solo buena salud, sino un favorable estado físico y mental, refiere Cubadebate.

Los temas serán diversos, pueden ir desde la forma en que se pensaba en la antigüedad sobre el cuidado a los animales, hasta el desarrollo científico más actual acerca del bienestar animal, quienes definen esas pautas, hasta como proteger a las mascotas u otras categorías de animales.

Asimismo, conocerán sobre las normas que traza la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), para el bienestar animal y como estas se adoptan en Cuba.

Precisa que se podrán conocer enfermedades emergentes y reemergentes, que siendo propias de animales, afectan a las personas y viceversa, además de saber, como prevenirlas y curarlas.

Estamos seguros de que el intercambio entre los profesionales de la sanidad animal y los lectores, constituirá igualmente una forma eficaz de aprender e  informarse sobre la relación hombre-animal y la convivencia en las diferentes circunstancias y ecosistemas que todos compartimos, incluyendo en situaciones adversas, como cuando existe la ocurrencia de desastres naturales, tecnológicos y sanitarios.

Esperamos que la propuesta de artículos “Por el Bienestar animal” sea provechosa, interesante y del agrado de todos, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, concluye la publicación.