Cuando el corazón se pone primero

Compartir

ACN - Cuba
Eileen Esther Molina Fernández I Foto: Juan Pablo Carreras
659
01 Enero 2025

Holguín, 1 ene (ACN) Mucho corazón requieren las familias y expertos vinculados a la Asociación Cubana de Personas con Discapacidad Intelectual (Acpidi) para impulsar una mejor calidad de vida de este sector poblacional vulnerable en la provincia de Holguín.

   Tras la afiliación de nuevos miembros que se extendió por varios municipios del oriental territorio, esta organización promueve un conjunto de medidas encaminadas a desarrollar la inclusión social y el autovalidismo de niños adolescentes y adultos jóvenes con Síndrome de Down, Trastorno del Espectro Autista, entre otras patologías.

   Este grupo incluye a los padres, tutores o representantes legales de los infantes y contempla dentro de sus objetivos facilitar proyectos educativos, aprendizaje de oficios y alternativas enfocados en la independencia económica, el acceso al estudio y el trabajo, una vez que lleguen a la edad adulta.

   Liudmila Batista, presidenta de la junta provincial de la Acpidi, refirió a la ACN que esta organización es un sueño logrado para los pacientes y sus familias y un exponente de los programas promovidos por la Revolución cubana, solo posibles en una sociedad como la de la isla caribeña.

   Destacó que la Asociación promueve la creación de objetivos de acción y orienta a directivos y decisores sobre líneas de trabajo en favor de estos sectores poblacionales, adaptadas a sus condiciones físicas y psicológicas.

   También fomenta actividades recreativas para la socialización entre sus miembros y la adquisición de habilidades de la vida diaria a través del juego, la pintura y las representaciones teatrales.

   María Teresa y Jonatán son el mejor ejemplo de las ventajas de la inclusión y el autovalidismo desde edades tempranas, lo cual ha permitido una mayor integración a la sociedad y la independencia de esos jóvenes, comentó.

   El triunfo de la Revolución cubana en 1959 incentivó proyectos sociales en favor de los sectores vulnerables, enfocados en la superación, la eliminación de barreras arquitectónicas, el acceso a los servicios y la educación especial, con 25 instituciones en el oriental territorio.

   Cuba tiene más de 150 mil personas con discapacidad intelectual, de ellos, más de 18 mil viven en la provincia de Holguín, lo cual la convierte en el segundo territorio en la mayor de las Antillas con más incidencia en este indicador.