Santiago de Cuba, 28 sep (ACN) La Ingeniera Katia Alarcón Méndez, directora general de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico Santiago de Cuba, informó hoy sobre el incremento en los niveles de los embalses de la provincia durante las últimas 24 horas, con un aumento de 10.6 millones de metros cúbicos, lo que contribuye de manera significativa a la recuperación de los recursos hídricos en el territorio.
En el transcurso de los últimos dos días, este incremento ha alcanzado un total de 18.8 millones de metros cúbicos.
El embalse Protesta de Baraguá, que experimentó el mayor aumento, ha recibido 8.2 millones de metros cúbicos, seguido de los embalses Carlos Manuel de Céspedes con 3.1 millones, y Charco Mono con 2.1 millones de metros cúbicos.
Este último, que se encontraba en volumen muerto, ha experimentado una recuperación notable, alcanzando el 55 por ciento (%) de su capacidad en apenas 24 horas.
Asimismo, el embalse Gilbert ha mostrado una mejora significativa, con un aumento de 2.4 millones de metros cúbicos, superando los dos millones en las últimas horas.
Las presas La Campana y Caney continúan en vertimiento, mientras que Protesta de Baraguá se encuentra a punto de alcanzar su nivel de vertimiento, con un 99.8% de llenado.
A pesar de los avances, persisten las dificultades hídricas en algunos embalses que abastecen directamente a la ciudad de Santiago de Cuba.
La mayoría de los embalses del sistema de la capital provincial permanecen por debajo del 20% de su capacidad, con excepción de Chalons, que se encuentra al 46%.
El resto de los embalses están por debajo del 25% de llenado, por lo que, aunque se observa una recuperación, la crisis hídrica aún no ha sido superada.
Por otro lado, el sistema noroeste ha experimentado una mayor recuperación, destacando el embalse Carlos Manuel de Céspedes, cuyo nivel ha aumentado hasta el 65.7%, lo que permitirá una mayor estabilidad en el suministro de agua a la ciudad de Santiago de Cuba en los próximos días.
La ingeniera Alarcón Méndez subrayó que, de mantenerse el ritmo actual de recuperación, el suministro de agua estará garantizado por más de 30 días, un alivio importante para la población que antes no contaba con más de 15 jornadas de abastecimiento.
Si bien la situación ha mejorado, las autoridades locales continúan implementando medidas para asegurar el suministro hídrico en los próximos meses, ante la persistencia de una situación que sigue siendo delicada.