Constata Díaz-Canel desarrollo tecnológico en Artemisa

Compartir

ACN - Cuba
Rommell González Cabrera | Foto: Autor
490
24 Octubre 2024

Artemisa, 24 oct(ACN) Miguel Díaz-Canel, Presidente del Consejo de Defensa Nacional (CDN), visitó hoy el parque fotovoltáico Mango Dulce, el cual se construye en el Consejo Popular El Corojal, en el municipio cabecera de Artemisa.

   Iskander Morales Suárez, director de la Empresa Eléctrica Artemisa, explicó que este aportará 21.8 MW al Sistema Eléctrico Nacional (SEN); se encuentra al 34 por ciento del 31 previsto; y prevén su puesta en marcha y sincronización en 2025.

   De acuerdo con el director, esa provincia genera 83 MW al SEN desde siete parques fotovoltaicos.

Lea también: Recorre Díaz-Canel entidades de Artemisa

Recorre Díaz-Canel municipio de Candelaria, en Artemisa

   El territorio, además, prevé la instalación en 2025 de otros dos parques solares, en Las Cañas, también en la ciudad cabecera, y en San Cristóbal, para incorporar al SEN otros 40 MW de generación.

   El mandatario cubano recorrió, junto a Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC), y a las principales autoridades del territorio, el Centro de Peletización de Semillas del Instituto de Investigaciones del Tabaco (IIT), y la Planta de Sustrato de la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco (ABT) Lázaro Peña, ambas en San Antonio de los Baños.

   Mercedes Walkiria Williams Jiménez, directora general del IIT,  aludió a ventajas de la semilla peletizada como la garantía de germinación, el incremento de la eficiencia del proceso productivo y la humanización del trabajo.  

   La peletización es una tecnología que protege las semillas de daños mecánicos, biológicos y químicos; además,  aumenta el valor agregado de estos sistemas con la incorporación de microorganismos, lo cual incrementa los rendimientos agrícolas.

   Bárbara Fleites López, administradora de la Planta de Sustrato, explicó que antes se obtenía de forma manual y ahora lo hacen automatizado, lo cual les permite en poco más de un mes lograr la demanda de la Empresa Tabacalera Lázaro Peña, de ahí que se han abierto a otros productores de tabaco en el país.   

   El mandatario dialogó con pobladores de la comunidad en transformación Finca Pratt, en la circunscripción 46, también en San Antonio de los Baños, con 650 habitantes.  

   Conoció que de las 129 viviendas de la comunidad, 114 tenían piso de tierra y hoy quedan solo cuatro; no hay desvinculados del estudio, la gran mayoría trabaja y su gente se beneficia de los ladrillos que se fabrican en un horno criollo montado hace poco más de un mes.  

   Díaz-Canel, al intercambiar con las autoridades de la provincia y de San Antonio de los Baños, resaltó la experiencia del trabajo social en la Finca Pratt; los resultados en las instalaciones visitadas; así como los avances del territorio en el autoabastecimiento de frijol, plátano, yuca, boniato y arroz.

   Artemisa, sostuvo, tiene retos en el crecimiento de la militancia y el funcionamiento del Partido; así como en el enfrentamiento a las distorsiones vinculadas con la gestión de los actores económicos no estatales y proyectos de desarrollo local.  

   Sobre este último tema instó a realizar las inspecciones integrales, cuyos resultados permitirán organizar las relaciones contractuales de los gobiernos y estos actores.

   El presidente cubano destacó el esfuerzo de los trabajadores del sector eléctrico tras la desconexión del sistema el pasado viernes, el impacto del bloqueo económico en esta esfera y la estrategia del país para cambiar la matriz energética y recuperar las capacidades de generación.   

   Se refirió a los daños provocados por el huracán Oscar en el oriente del país y  a las labores de recuperación.