La Habana, 3 oct (ACN) La Universidad del Partido Comunista de Cuba (PCC) Ñico López celebró hoy un intercambio con historiadores en honor al centenario de la fundación del primer PCC, donde destacó la continuidad y vigencia de la organización en la historia revolucionaria nacional.
Aylín Álvarez García, vicerrectora primera de la institución, recordó que un día como hoy, en 1965, se constituyó el primer Comité Central del PCC, en el actual Teatro Karl Marx, y se creó el periódico Granma, órgano oficial del Partido, en un acto presidido por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Rememoró que en esa ocasión el líder histórico de la Revolución cubana leyó emotivamente la carta de despedida del Comandante Ernesto Che Guevara, subrayando la importancia histórica y simbólica de la fecha y las enseñanzas que trae al presente.
Rigoberto Sánchez Esteban Reina, presidente del Instituto de Historia de Cuba (IHC), repasó en una conferencia el recorrido centenario del Partido, su resistencia, firmeza ideológica y papel en la transformación social del país a raíz de la integración con otras organizaciones en la Revolución en el poder.
Elvis Rodríguez Rodríguez, vicepresidente del IHC, brindó un detallado análisis histórico que contextualizó la fundación, por el líder estudiantil Julio Antonio Mella y el veterano Carlos Baliño, el 16 de abril de 1925, sus luchas en la ilegalidad y la evolución del marxismo-leninismo en Cuba.
Destacó la particularidad del PCC de basar su organización en la consulta y apoyo permanente de las masas, lo que ha fortalecido su arraigo popular.
Se remontó, asimismo, a la compleja trayectoria fundacional y la sabia conducción de Fidel Castro para lograr la unidad y madurez política revolucionaria frente a adversidades y presiones ideológicas.
De igual forma, se destacó la ejemplaridad de la militancia y el compromiso con las generaciones actuales y futuras para continuar defendiendo los valores revolucionarios.
Como parte del encuentro, fue inaugurada una exposición fotográfica que recorrerá todas las provincias para acercar a las nuevas generaciones los valores y símbolos de la vanguardia política cubana, con raíces en José Martí, Carlos Baliño y Julio Antonio Mella.
Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del PCC, junto a José Ramón Machado Ventura, Comandante del Ejército Rebelde, encabezaron el homenaje, donde se enfatizó cómo el PCC ha sido pilar fundamental para la unidad revolucionaria, la defensa de la soberanía y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.