Santiago de Cuba, 3 oct (ACN) Con el auspicio del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud, se celebró hoy en Santiago de Cuba la sesión científica del XLVIII Concurso Provincial Premio Anual de la Salud, evento que reconoció estudios innovadores sobre modalidades de diagnóstico, modelos predictivos y terapias basadas en enfoques interdisciplinarios.
Investigaciones que integran las ciencias médicas con diversas áreas del conocimiento como las matemáticas, la física, la robótica y la inteligencia artificial ponen de manifiesto novedades en la aplicación del conocimiento científico en los servicios sanitarios, en colaboración con instituciones de innovación tecnológica y científica como el Centro de Biofísica Médica y el Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado, adscritos a la Universidad de Oriente.
El doctor Luis Eugenio Valdés García, presidente del jurado de esta edición, destacó que se evaluaron 45 trabajos de diversas ramas y especialidades de la salud, entre los cuales se premiaron investigaciones de gran impacto para la comunidad santiaguera.
Reconocieron este año tanto a estudiantes de la Facultad de Medicina como a unidades hospitalarias, junto con la Universidad de Ciencias Médicas, por sus valiosas contribuciones a la mejora de los servicios de salud.
Valdés García subrayó el alto nivel científico de los trabajos presentados, que abordan desde investigaciones en neurociencias hasta modelos predictivos de enfermedades como el cáncer y enfermedades cardiovasculares.
También elogió el trabajo realizado por la Universidad de Oriente, una de las instituciones con mayor presencia y aportes en esta edición.
Entre los proyectos premiados, se incluyen investigaciones sobre diagnóstico por imágenes médicas y pronóstico de enfermedades de alto impacto en la salud pública, como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
De acuerdo con Celso Suárez Lescay, presidente del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud, el concurso se ha convertido en una plataforma para visibilizar el talento científico de la provincia.
En total, dijo, se presentaron cinco trabajos de jóvenes investigadores, uno de los cuales recibió un premio, mientras que los demás fueron reconocidos con menciones.
Luis Enrique Bergues Cabrales, profesor titular de la Universidad de Oriente y especialista en el Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado, uno de los galardonados, se refirió a la importancia de los modelos físico-matemáticos diseñados para estudiar la cinética de crecimiento de los tumores cancerígenos, tanto en su fase natural como con la aplicación de terapias eléctricas.
Esos modelos revelan hallazgos inéditos sobre el comportamiento del cáncer, desafiando algunos paradigmas existentes en la literatura científica, señaló, y apuntó al potencial de estas investigaciones para aportar nuevas soluciones en el tratamiento del cáncer, la segunda causa de mortalidad en Cuba.
En el evento se confirió, además, el Premio al Mérito Científico a los doctores Oneida Terazón Miclin, Agale Cáceres Diéguez y María Eugenia García Céspedes.
Los trabajos premiados en esta fase provincial representarán a Santiago de Cuba en el concurso nacional que se celebrará a principios del próximo año.