Con servicio eléctrico una veintena de circuitos espirituanos

Compartir

ACN - Cuba
Yaineris Ávila Santos
84
21 Octubre 2024

Sancti Spíritus, 21 oct (ACN) A partir de los microsistemas creados en la provincia de Sancti Spíritus y del establecido desde Matanzas hasta Camagüey, este central territorio logra llegar hoy con servicio eléctrico a una veintena de circuitos, de 95 con que cuenta en general.

   De acuerdo con reportes del despacho de la Empresa Eléctrica en Sancti Spíritus (EESS) publicadas en el canal de Telegram de la entidad, dada la imposibilidad de tener a todos los clientes conectados, se establecieron rotaciones que han permitido, al menos, tres horas de electricidad en disímiles sitios.

   Mientras, desde la caída del Sistema Electroenergético Nacional, el pasado viernes, la prioridad han sido en todo momento los servicios vitales, esencialmente, hospitales, policlínicos, bombeos de agua.

   La nota de la EESS especificó que la generación con los emplazamientos espirituanos posee hasta ahora estabilidad y la cifra de clientes beneficiados en horas de la mañana de este lunes rondaba los 67 mil, lo que representa el 33,4 por ciento del total.

   El territorio dispone de 24,23 MegaWatt (MW) de generación propia, continuó la información del despacho eléctrico provincial que llamó a la población, a su vez, a utilizar de forma racional los equipos altos consumidores.

   En declaraciones a Un paso más, de Radio Sancti Spíritus, Yoanny Acosta Solenzal, director de la EESS, apuntó que la mayor complejidad en la urbe espirituana se localiza en la populosa zona de Los Olivos, por el tema de los edificios y el abasto de agua; en tanto, acotó que se trabaja sin descanso para atenuar, en alguna medida, las afectaciones al municipio de Fomento, pues su alimentación depende de Villa Clara.

   Este domingo, al filo de las 4:20 de la tarde, ocurrió una nueva caída del microsistema creado desde Matanzas hasta Nuevitas que provocó la desconexión total de la provincia.

   Sin embargo, el ingeniero Lázaro Guerra Hernández, director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, puntualizó en la revista Buenos días, del Sistema Informativo de la Televisión Cubana, que se cuenta con 700 MW servidos en el país y se labora para consolidar los microsistemas existentes.