Matanzas, 30 jul (ACN) Con la certeza de que es el trabajador social eslabón fundamental para perfeccionar la prevención social y la gestión ante vulnerabilidades, transcurrió hoy un encuentro para compartir experiencias y fortalecer el sentido de equipo.
En la atención a barrios, familias y personas en situación de vulnerabilidad siempre debemos ser mejores y necesitamos ser mejores, y poner arriba de la mesa lo que pasa y cómo lo podemos resolver, insistió Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia de Matanzas.
La situación económica del país es difícil, con un enemigo que cada día trata de cortar cualquier tipo de ingreso en divisas y cualquier forma de desarrollo; han surgido brechas en la sociedad y los que estamos aquí tenemos que acortarlas y corregir las distorsiones que están detrás de ellas, reflexionó Sabines Lorenzo.
En el encuentro, efectuado en la Escuela del Partido "José Smith Comas", además de los llamados médicos del alma participaron también directivos de Trabajo y Seguridad Social en los municipios, intendentes, vice intendentes y representantes de organismos que integran el Grupo de Prevención provincial.
Lázaro González Valera, director provincial de Trabajo y Seguridad Social, expuso que seis municipios afrontan déficit de trabajadores sociales, díganse Cárdenas, Martí, Limonar, Matanzas, Unión de Reyes y Ciénaga de Zapata, y en los tres últimos no está cubierta la plaza de jefe de departamento en Prevención y Atención.
Brechas en el sistema de atención a las personas con conducta deambulante, morosidad en los trámites de construcción o rehabilitación de las viviendas y la falta de un centro de protección en el municipio cabecera, se incluyen entre las deficiencias a transformar.
En el debate prevaleció el interés por lograr el debido funcionamiento de los Grupos de Prevención, en cuyas sesiones se precisa la asistencia de todos los miembros normados por la ley, combatir el burocratismo, mejorar la comunicación y dar seguimiento a los procesos hasta extinguir la situación de vulnerabilidad.
Carlos Muñoz, trabajador social del Consejo Popular Matanzas Este, reflexionó en torno a que muchas veces las opciones laborales disponibles no son atractivas para los desvinculados, y alertó que se precisa alinear procesos y que aquellas plazas vacantes en los sectores mejor remunerados también se radiquen entre las opciones de la Dirección Municipal de Trabajo, lo que no siempre sucede según su experiencia.
Marieta Poey Zamora, gobernadora de Matanzas, insistió en la capacitación sobre las normas y leyes para actuar con transparencia, legalidad y humanismo, ejecutar adecuadamente los presupuestos y mantener la mirada integradora en los procesos de transformación.
Entre las numerosas acciones definidas para perfeccionar la prevención social y la gestión ante vulnerabilidades se incluyen constituir grupos de prevención social a nivel de comunidades, crear a partir de las familias disfuncionales identificadas por consultorios médicos el Programa de Rehabilitación psicosocial comunitario, ampliar las propuestas de servicios comunitarios según el diagnóstico de cada circunscripción y lograr la participación ciudadana en las acciones de transformación.