Recuerdan a Eusebio Leal a cinco años de su partida física

Compartir

ACN - Cuba
Jessica Jimenez Gainza I Foto de la autora
205
31 Julio 2025

La Habana, 31 jul (ACN) El pueblo capitalino recordó hoy al entrañable historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal Spengler, en el Jardín Madre Teresa de Calcuta de la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asis, sitio donde reposan sus restos, a cinco años de su fallecimiento.

   Perla Rosales Aguirreurreta, directora general adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), declaró a la prensa que Eusebio Leal desapareció físicamente pero su legado está presente en aquellos que continúan el trabajo que él inició para salvaguardar la cultura y los elementos patrimoniales.

   La experta señaló también que están previstas actividades relacionadas con la restauración de inmuebles y la atención a las comunidades que los habitan en homenaje al intelectual, las que se extenderán hasta el 11 de septiembre, fecha en la que se conmemora su natalicio.

   En entrevista exclusiva para la Agencia Cubana de Noticias, Maidolis Iglesias Pérez, directora de Ciencia e Innovación de la OHCH, manifestó que los que estuvieron cerca de este hijo ilustre de la capital son privilegiados porque fueron testigos de su carácter excepcional y su amor por la ciudad.

   Iglesias Pérez manifestó que el mejor homenaje que se puede realizar a ese legado es cuidar La Habana, por la que se entregó hasta el fin.

   También Sergio González, quien trabajó con Leal por 50 años, calificó al también escritor como una persona especial, cuya pérdida aún duele por la relevancia de su obra.

   Eusebio Leal Spengler (1942-2020) además de su trayectoria como historiador, se desempeñó como ensayista, decano de la Facultad del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana que prepara a los futuros profesionales de la preservación patrimonial, alcanzó el grado de Máster en Estudios sobre América Latina, el Caribe y Cuba, además de ser especialista en Ciencias Arqueológicas, entre otros reconocimientos que lo convirtieron en una personalidad en Cuba y el ámbito internacional.

   Cada 31 de julio se rinde tributo a Leal, un hombre que respiró cultura, tradición y cubanía.