Cienfuegos, 9 ene (ACN) Con favorables resultados en la siembra y recolección de la hoja marcha la presente cosecha tabacalera en la finca El Porvenir, del municipio de Cumanayagua, en la provincia de Cienfuegos.
Cumanayagua sobresale en el territorio cienfueguero en el cultivo de la solanácea con 12 productores, los que pretenden llegar a 58 hectárea (ha) durante la presente campaña de tabaco.
Alcides Hernández Pérez, propietario de la finca, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que aportará más del el 25% de la producción, lo que lo convierte en el mejor agricultor de su tipo en la municipalidad.
Hasta la fecha Hernández Pérez ya tiene acopiado mil 500 cujes correspondientes a la campaña iniciada en el mes de octubre del pasado año.
Las bajas precipitaciones y la temperatura facilitan sembrar más de las ocho ha previstas, porque pretende sellar 15 ha durante la campaña.
La calidad de la capa recolectada en “El Porvenir” tiene como destino la exportación, aseveró el tabacalero.
Indicó que el proceso de secado de la hoja se realizaba de forma natural, durante 60 días, en la propia finca.
Ahora con la adquisición y puesta en marcha de tecnología italiana de primer mundo se reduce ese procedimiento en unos 16 a 21 días, esto propicia un aumento de la calidad de un 20 %, ya que durante las 24 horas mantienen la temperatura y la humedad de forma estable.
Dentro de la casa de curado de tabaco colocan los cujes en correspondencia con la selección, el corte y la altura.
Dariel León Artiles, uno de los encargados de esas instalaciones, explicó que desde el propio campo hacen la elección, para lo cual tienen en cuenta la forma y tamaño de la capa.
En la cosecha realizan distintos tipos de cortes: “El libre pie”, que es la hoja más próxima al suelo y posee la menor calidad; le sigue el “ligero” para las últimas 4 hojas; al “centro gordo” le pertenecen las mejores ramas y de mayor clase; hasta llegar al “centro fino”, uno de los últimos procederes que realizan a la planta.
El venidero mes de mayo culminará la cosecha con la siembra de tres ha más con destino al consumo nacional.
Este agricultor, con experiencia de más de quince años en el fomento del tabaco, también incursiona en la producción de cultivos varios como plátanos, yuca, frijoles y la cúrcuma.