Matanzas, 24 may (ACN) En la comprobación sistemática de las capacidades para enfrentar peligros de desastres de origen natural, tecnológico y sanitario insistió hoy el General de Cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), durante el Ejercicio Popular "METEORO 2025".
Este es un colectivo heroico, trabajador, que asume un proceso complejo de una responsabilidad enorme, y todas las medidas que se pueden tomar en función de la seguridad siempre son pocas, comentó el viceministro en la Unidad Empresarial de Base (UEB) División Territorial de Comercialización de Combustibles Matanzas.
Tras la exposición del personal de la UEB, Mario Sabines Lorenzo, presidente del Consejo de Defensa Provincial en Matanzas, enfatizó en que con el aprendizaje acumulado, la comercializadora atiende asuntos vitales de manera diferente.
Matanzas hoy en Ejercicio Popular de las Acciones en Situaciones de Desastres "METEORO 2025", con el acompañamiento del General de Cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá, viceministro de las FAR #ACNreporta pic.twitter.com/lozGMCzTGf
— Yen ACN_Cuba (@YenACN_Cuba) May 24, 2025
El mantenimiento a pararrayos, el suministro de agua, la disponibilidad de químicos de espuma para mitigar llamas, el mejoramiento de viales y accesos, y recuperar capacidad de almacenamiento con el debido diseño en función de la seguridad, constituyen cuestiones fortalecidas en la División.
También en la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, en proceso de arranque tras corregir cuestiones vinculadas al calentador de aire regenerativo y una bomba de alimentación de agua a la caldera, conoció Quintas Solá sobre la preparación del personal y la eliminación de vulnerabilidades para enfrentar peligros de desastres.
El METEORO de la Antonio Guiteras es diario, los 365 días del año, comentó el General de Cuerpo de Ejército en la unidad estratégica para el país, en tanto recibe el combustible por oleoducto, se ubica a unos 100 kilómetros de la capital, y constituye la unidad térmica más eficiente de la isla.
La provincia se prepara desde antes, durante y después del ejercicio METEORO para cuidar a la población y los recursos, expresó Sabines Lorenzo consciente de que todavía mucho queda por hacer en función de eliminar vulnerabilidades y fortalecer las capacidades de prevención y respuesta, para lo cual se aprovecharán las jornadas de este fin de semana.
En el perfil en X Defensa Civil Cuba se precisa que: "Antes del comienzo de la #TemporadaCiclónica2025 #Cuba se prepara para enfrentarla, el Ejercicio #Meteoro2025 es una práctica que se ha hecho sistemática en nuestro pueblo. Reducir vulnerabilidades y el saneamiento de nuestras comunidades y barrios es vital para la vida."