Combaten desde la cultura contra la homofobia

Compartir

ACN - Cuba
José Manuel Lapeira Casas
86
09 Mayo 2025

La Habana, 8 may (ACN) Con un contundente mensaje de inclusión y contrario a cualquier tipo de discriminación se celebró hoy, en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional, una gala cultural en saludo al Día Internacional de la Lucha Contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia el próximo 17 de mayo.

   Al lugar asistieron autoridades de los ministerios de Educación y Cultura, así como Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), y activistas y representantes de la comunidad LGBTIQ+, entre otros invitados.

   Amenizaron la velada el canto, la danza y otras manifestaciones artísticas, con múltiples invitaciones a seguir dando pasos seguros en el camino de la inclusión de todas las personas.

   La ocasión fue propicia también para la entrega de reconocimientos especiales a personalidades y redes destacadas en el activismo social por visibilizar las realidades de los miembros de la comunidad y concientizar a la sociedad en general en defensa de sus derechos.

   Para Isel Calzadilla Acosta,  coordinadora de las Isabelas, el primer grupo de mujeres lesbianas que surgió en Cuba en el año 2000, las jornadas cubanas contra la homofobia han sido de vital importancia para educar a la población, para que se conozca su existencia, desde la diversidad y que ha sido reconocida gracias a la Revolución, a la labor del CENESEX, y a las leyes que se han promulgado a raíz de la nueva Constitución y el Código de las Familias que brindan mayor respaldo.

    Consideró que la inclusión y el combate a la discriminación es tarea de todos, no solamente de activismo, sino que tiene que integrar al Estado, al Gobierno, a las instituciones y a los medios de comunicación y en Cuba existe esa voluntad de seguir derrumbando barreras y estigmas.

    Aún queda generar espacios para que se visibilicen desde otra óptica todos los problemas que tenemos, los logros y las dolencias que hay por siglos de prejuicios y que desde estos se nos invite como sociedad a reflexionar desde el respeto y la empatía sobre estos temas, concluyó.

   El Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia ocurre cada 17 de mayo para, entre otras cosas, conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hecho que ocurrió el 17 de mayo de 1990, durante la 43.ª Asamblea Mundial de la Salud realizada en Ginebra.