Guantánamo, 17 ene (ACN) Con avances en la implementación de las Fuentes Renovables de Energía, la rehabilitación de las redes eléctricas y la atención a los trabajadores del sector, la Empresa Eléctrica de Guantánamo cerró su desempeño en el 2024.
Edel Aldana Villar, director técnico de la entidad en la provincia, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que no ocurrieron accidentes mortales, lo cual constituye una prioridad en la protección de la vida de quienes laboran en el sector.
Refirió que se ejecutaron cuatro obras con impacto social, entre estas la electrificación del bombeo El Corojo y Loma Blanca en Manuel Tames, además de otras del Programa Priorizado del Ministerio de la Agricultura y la electrificación de viviendas afectadas por el huracán Óscar en los cuatro municipios impactados.
Se avanza en la implementación de la política para el desarrollo de las Fuentes Renovables de Energía y la Eficiencia Energética, en la cual la provincia se encuentra en la construcción de dos parques solares fotovoltaicos de 21.875 MWp, la Subestación y El Algarrobo, detalló.
También se solucionaron averías parciales y totales en sistemas fotovoltaicos autónomos y en viviendas aisladas de zonas rurales de los municipios de Yateras, Niceto Pérez, Manuel Tames, Guantánamo, Caimanera y El Salvador.
Significó que el Tiempo de Interrupción por Usuario (TIU), un indicador de calidad del servicio, se cumplió y la provincia ocupa el primer lugar nacional, reflejo de la eficacia del proceso de redes, con una disminución del 32 por ciento en el número total de interrupciones en líneas respecto al 2023, mil 705 interrupciones menos.
El sector logró el restablecimiento en 15 días de las afectaciones provocadas por el huracán Óscar en octubre de 2024 y ejecutó junto al Despacho de Carga la realización de islas para garantizar el servicio eléctrico a la provincia en momentos críticos de generación y déficit energético.
Aldana Villar acotó que disminuyeron las pérdidas eléctricas en la distribución, se aumentó el cumplimiento en los pagos de la factura eléctrica a través de diversas plataformas digitales, con el 68.86 por ciento de un plan del 60 por ciento, se detectaron 596 fraudes y se cambiaron seis mil 820 contadores.
Se mantuvo la atención a los 182 mil 144 clientes, la cobertura y disponibilidad de los 69 grupos de emergencia en comunidades aisladas, la realización del montaje dej repetidor en Charrasco, municipio de Maisí y la fusión de la fibra óptica en Belleza, lo cual mejoró la conectividad.
Subrayó que el Programa de Formación y Desarrollo del Capital Humano se cumplió al 135 por ciento y se ejecutaron 819 acciones de capacitación, dirigidas fundamentalmente a perfeccionar los conocimientos del personal de riesgo y del resto de los trabajadores diagnosticados.
Se firmaron cuatro convenios de colaboración con los politécnicos de la especialidad y dos con las Universidades de Guantánamo y Santiago de Cuba, además, se implementa la Estrategia de Formación y Superación mediante la integración entre las universidades y la Unión Eléctrica, se desarrollan acciones en el ámbito laboral para abordar situaciones de discriminación, violencia y acoso y la creación del Comité de Género.
Indicó que para el 2025 la Empresa Eléctrica Guantánamo se enfoca en la transición hacia la soberanía energética y el uso eficiente y racional de la energía, el cumplimiento de los objetivos estratégicos que promueven una cultura de seguridad sin accidentes, la formación y desarrollo del capital humano y la reducción de las pérdidas eléctricas.
Otras prioridades son el logro del 96 por ciento de recaudación y más del 80 por ciento del cobro a través de plataformas digitales, la disminución del TIU y establecer un proceso inversionista eficaz y eficiente.