Matanzas, 21 ene (ACN) Con la finalidad de elevar la preparación para la defensa del país, fomentar el reencuentro con la historia y sus protagonistas, así como también contribuir con la formación de valores, aconteció hoy, en la sede Camilo Cienfuegos de la educación superior en la provincia de Matanzas, el Bastión Estudiantil Universitario 2025.
Presidido por el General de División Raúl Villar Kesell, Jefe del Ejército Central; Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia y Marieta Poey Zamora, gobernadora del territorio, el ejercicio contó con participación de alumnos del curso regular diurno, oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, representantes del Ministerio del Interior, de la Cruz Roja y la Defensa Civil, entre otros.
Samuel Doménigo, estudiante de la carrera de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Matanzas (UM), opinó que este tipo de actividades resultan muy necesarias para la comunidad universitaria en el propósito de refrescar conocimientos adquiridos por los varones durante la etapa del Servicio Militar Activo.
En el caso de las féminas cobra todavía más importancia porque muchas de ellas ejercitan por vez primera con el armamento y otras acciones básicas del sector, inclusive tienen posibilidad de practicar el tiro con fusil, procederes que le pueden servir de mucho para el resto de sus vidas, consideró el joven de 20 años.
Durante el Bastión Estudiantil Universitario en la UM se activaron áreas para la exhibición de medios de protección individual y de preparación para la infantería, para maniobras de la Defensa Civil, para impartir conferencias magistrales y para la demostración de la técnica canina.
Como colofón a las actividades el Batallón de las Milicias de Tropas Territoriales desarrolló un ejercicio de tiro práctico con calibre de combate, en seis áreas fundamentales: de tiro práctico, de parque material, de procedimientos para el tiro, de observación del terreno y estimación de distancia, de lanzamiento de granada de mano y de reglas para el tiro.
Según una publicación del periódico Juventud Rebelde la preparación para la defensa de los estudiantes en la educación superior se inició en 1975 con el objetivo de preparar al graduado universitario con los conocimientos, habilidades y valores que le permitan cumplir sus responsabilidades en la defensa como ciudadanos y como profesionales según la rama económica, política, social o científica en que se desempeñen.
Desde su inicio la Preparación para la Defensa de los alumnos se perfecciona constantemente, se imparte como disciplina a todas las carreras y tipos de cursos e incluye la educación patriótico militar e internacionalista y la organización y preparación de las milicias de tropas territoriales, las reservas y los estudiantes de carreras afines a especialidades militares.
Del año 2006 a la actualidad se han desarrollado 15 bastiones universitarios con una participación de más de 150 mil estudiantes de las universidades, tanto de sus sedes centrales como de los centros municipales y de las filiales de los cursos diurnos.