Santa Clara, 7 ene (ACN) La Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC) en la central provincia de Villa Clara desarrolla un programa de atención integral a la comunidad, como parte de una estrategia nacional para garantizar equidad en los grupos en situación de vulnerabilidad.
Dirigidos por la filial provincial de la ANSOC en el territorio, ubicado a 278 kilómetros al este de La Habana, los casi 2 mil 400 miembros en Villa Clara reciben tanto un acompañamiento jurídico como un grupo de programas enfocados a su inclusión en la sociedad.
Según Delvis Hernández, presidente de la ANSOC en la central provincia, entre las prioridades aparecen la atención a las escuelas especiales, el acompañamiento a la comunidad sorda tanto en el barrio como en sus lugares de trabajo y la asesoría para la atención especializada de salud.
De acuerdo a Maglin del Sol, secretaria de la Central de Trabajadores de Cuba en la provincia, acciones como estas forman parte de un plan nacional para garantizar la inclusión y la igualdad de oportunidades, una meta recogida en la propia Constitución de la República y en otro amplio conjunto de disposiciones jurídicas dirigidas a defender y potenciar los derechos.
El desarrollo cada año en el país de la Semana Internacional de las Personas Sordas, el reconocimiento del Lenguaje de Señas como lengua oficial entre las personas con discapacidad auditiva en Cuba y la apertura de la especialidad de estudio como intérprete de lenguaje de señas, representan pasos en la Isla.