Camagüey, 20 sep (ACN) Más de 900 educandos se forman como futuros maestros en la Escuela Provincial Pedagógica Nicolás Guillén Batista de Camagüey, en respuesta al déficit de fuerza docente que enfrenta el territorio agramontino durante el actual curso escolar.
En respuesta a las principales demandas de la provincia, Ramón Emilio León Sarduy, subdirector general de Trabajo Educativo, precisó que ese plantel mantiene las especialidades de maestros para las enseñanzas Primaria y Especial, profesor de Matemática, Química, Física, Historia, Español, Biología e Inglés para Primaria y Secundaria básica, además de Primera infancia, Educación musical, Plástica, Musical-danzaria y Visual teatral.
Acompaña al proceso docente-educativo, remarcó, la preparación político-ideológica de los alumnos, la defensa de los valores patrios y de la cultura nacional como pilares esenciales en la formación pedagógica.
De especial relevancia, subrayó Marisela Martínez Marín, profesora con más de 40 años de experiencia, lo constituye la asignatura de Taller de Textos Martianos, en la cual los estudiantes de cuarto año de cada especialidad profundizan en apuntes de gran valor patriótico como Céspedes y Agramonte, las cartas de José Martí a María Mantilla, entre otros que refuerzan el amor por el magisterio.
De esa pasión está convencida Delenis Lugo Corrales, alumna de cuarto año de la especialidad de Educación Musical para el nivel primario, pues desde pequeña, confesó, encontró en la música una motivación que años más tarde logró combinar con el magisterio.
Trabajar con los niños resulta una experiencia muy agradable, afirma con la satisfacción no solo de enseñar, sino, también, de aprender de los que saben querer.
Los períodos de prácticas labores, dijo, han contribuido mucho a su formación profesional, pues ha tenido la posibilidad de participar en el montaje de coros musicales y presentarlos en los matutinos de las escuelas de su natal Guáimaro.
De igual manera, siente el deber y la necesidad, a la vez, de motivar a otros jóvenes, mediante las acciones de formación vocacional, a perseguir el sueño de ser maestros, la más hermosa de las profesiones, aseveró.
Actualmente se desempeña como presidenta de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media en esa institución, organización que ejerce un marcado protagonismo en las actividades docentes, deportivas, culturales, la higienización de las áreas, las labores productivas en el huerto y en la prevención de conductas negativas, como el consumo de drogas.
La Escuela Provincial Pedagógica Nicolás Guillén Batista dispone de 61 profesores para el desarrollo del proceso docente educativo, y cubre las necesidades de maestros con alternativas que incluyen contratos por horas, el apoyo de jubilados reincorporados y la sobrecarga docente, explicó Yisel Ramírez Echavarría, subdirectora docente general del centro.