Nueva Gerona, 8 sep (ACN) Como parte del proceso de consulta del anteproyecto del Código de Trabajo que tiene lugar en toda Cuba, se desarrolló hoy en Isla de la Juventud la reunión piloto con los trabajadores de la Empresa de Telecomunicaciones (Etecsa), colectivo Vanguardia Nacional.
Durante la cita, se presentaron 35 propuestas que reflejan el interés de los afiliados por perfeccionar el texto legal.
Nersy Pérez Montero sugirió incluir la participación de la representación sindical en el proceso de evaluación que permite al jefe de la entidad prorrogar, de forma excepcional, la licencia no retribuida de trabajadores que se encuentren en el exterior por asuntos personales.
Propuesta que reforzaría la transparencia y el control colectivo en decisiones que pudieran afectar directamente los derechos laborales.
Por su parte, Reinerio Rodríguez Durán propuso suprimir la mención específica a la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres, al considerar que dicho principio ya está implícito en el enunciado general que establece igual salario por trabajo de igual valor, sin discriminación de ningún tipo.
Otras intervenciones abordaron temas como el reconocimiento de nuevos actores económicos, la póliza de seguro para todos los trabajadores por igual, las madres solteras, la reducción de los plazos para reclamaciones laborales, los límites en el pluriempleo, la capacidad demostrada como criterio de promoción.
Estas propuestas se alinean con los principios fundamentales del anteproyecto, que promueve el empleo digno, el teletrabajo, la igualdad de derechos y la ampliación de garantías para todos los sectores laborales, incluido el no estatal.
La reunión contó con la presencia de dirigentes sindicales de otros sectores y de las máximas autoridades del municipio especial, lo que reforzó el carácter inclusivo y multisectorial del proceso; además, tuvo el acompañamiento de los juristas José Antonio Quiñones Chirino e Idalmis Soto Hernández, profesores de la Universidad Jesús Montané Oropesa, quienes aportaron reflexiones técnicas al debate.
El ejercicio democrático —que se extenderá del 8 de septiembre al 30 de noviembre—, reafirma el compromiso del país con la construcción colectiva de una legislación laboral moderna, inclusiva y ajustada a las realidades socioeconómicas actuales; en Isla de la Juventud, el proceso prevé 424 reuniones, que abarca 688 sesiones sindicales y más de 17 mil afiliados.