Analizó ANAP en Artemisa retos productivos y sociales

Compartir

ACN - Cuba
ACN
95
23 Octubre 2025

La Habana, 23 oct (ACN)  El pleno provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en Artemisa examinó los principales problemas que afectan al sector, entre ellos la desproporción entre el precio de las reses pagado al campesino y el valor de la carne en el matadero, así como las deudas pendientes con productores de leche, informó el periódico El Artemiseño.   

   En el encuentro se abordaron también las dificultades de agricultores cuyo salario depende de sistemas de riego sin transformadores desde el paso del huracán Rafael, y el elevado gasto en custodios ante el incremento de robos de cultivos y ganado.  

   Varios delegados expresaron la desmotivación de los ganaderos por los bajos pagos recibidos, en contraste con la mayor flexibilidad de los productores de cultivos varios en la comercialización de sus cosechas.  

   Pablo Orlando Pérez, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Frank País, señaló que las pérdidas por robos ascienden a casi 60 millones de pesos, debido a la necesidad de contratar custodios para proteger las producciones.  

   William Ernesto González, de la CCS Tomás Álvarez Breto, afirmó que los campesinos deben realizar guardias tras sus jornadas laborales, lo cual afecta su descanso y genera preocupación, al considerar que la seguridad alimentaria es un asunto de interés nacional.  

   Joel Palmero Meneses, miembro del Buró Nacional de la ANAP, insistió en que no puede existir impunidad y que resulta necesario denunciar con firmeza a quienes cometen delitos contra la producción agropecuaria.  

   Alexander Valdés Valdés, miembro del Buró Provincial del Partido, recordó que existe un sistema de coordinación entre Fiscalía, Tribunales y Ministerio del Interior para procesar las denuncias, y subrayó que corresponde a los presidentes de las cooperativas presentarlas en nombre de sus asociados.  

   El pleno reconoció además el papel de las cooperativas en sus comunidades, mediante acciones de abastecimiento de agua, higienización, donativos a instituciones sociales y apadrinamiento de escuelas, lo que refuerza su encargo social.  

   La ANAP, fundada el 17 de mayo de 1961, tiene como funciones representar los intereses de campesinos y cooperativistas, organizar la producción de alimentos, impulsar la cooperación agrícola, promover la capacitación técnica y política, y garantizar la participación del sector en los procesos de transformación social y económica del país.  

   Entre los deberes de la organización y sus asociados se encuentran cumplir con los planes de producción, defender la propiedad social y cooperativa, participar en movilizaciones de impacto económico y social, y rendir cuentas periódicamente a sus bases.  

   Su encargo social se centra en garantizar la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible del campo cubano, defender los derechos del campesinado, fomentar la igualdad de oportunidades en el medio rural y reforzar la unidad con el Partido y el Estado.