Acuicultura de Las Tunas rumbo al camino de mayores producciones

Compartir

Roger Aguilera Morales
27
10 Mayo 2025

Las Tunas, 19 sep (ACN) Un programa organizativo para desarrollar y elevar la producción acuícola se encauza en los ocho municipios de Las Tunas, provincia que en lo que va de año  incorporó 56 nuevos espejos de agua localizados en 398 hectáreas.

   Ahora suman  109 acuatorios enclavados en seis mil 841 hectáreas para la extracción de peces en este territorio oriental, con el concurso de la Empresa de la Pesca, como organismo rector, la Agricultura, la entidad azucarera, y las instituciones armadas.

   En paralelo se labora en la reparación de 1,8 estanques  y se terminaron  dos incubadoras  para la obtención de larvas, precisó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias Adalberto Leyva Segura, director de Operaciones de la entidad pesquera .

    Los espejos de agua  se encuentran, fundamentalmente, en presas y micropresas; también en lagunas, estanques, reguladores, derivadoras y en las áreas de enfriamiento de los centrales azucareros.

   Para responder a las necesidades de alimentos que demanda la crianza de peces de agua dulce está en marcha un plan de siembra de 213 hectáreas  de yuca, boniato y frijol caupí

    Los pronósticos de este programa apuntan a un compromiso de capturar mil 337  toneladas de peces en el actual año, para lo cual se requiere adoptar todas las medidas en lo que resta del 2024, pues al término de agosto se registraba un 66 por ciento de la meta.

   Las mayores dificultades para lograr más producciones han estado vinculadas a las limitaciones con el combustible, inestabilidad de la electricidad y problemas estructurales de las embarcaciones y a la ausencia de una eficiente estrategia de pesca.