.La Habana, 7 nov (ACN) Especialistas y autoridades cubanas comparecieron hoy en el espacio televisivo Mesa Redonda para actualizar los datos sobre las afectaciones provocadas por el paso del huracán Rafael por el occidente cubano.
Miriam Teresita Llanes, investigadora del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (Insmet), se refirió a las características del organismo ciclónico que recorrió por poco más de dos horas el tramo comprendido entre Playa Majana y Bahía de Cabañas, ambos puntos en la provincia de Artemisa.
Precisó que, aunque las zonas de vientos huracanados afectó particularmente esa estrecha franja, a más de 500 kilómetros al este se reportaron efectos asociados al evento hidro-meteorológico extremo.
La coronel Gloria Gely Martínez, jefa del Departamento de Reducción de Riesgo de Desastre del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, apuntó que ante la proximidad del fenómeno se activaron las fases de alerta temprana y el organismo emitió seis notas informativas con las precisiones a adoptar.
Acotó que en correspondencia se dió cumplimiento estricto a las directivas y procedimientos establecidos para estos casos, fortalecido por el trabajo integrado entre los institutos de Meteorología, Recursos Hidráulicos y la Defensa Civil.
Corresponde ahora integrar las experiencias resultantes y mantener la vigilancia por los 23 días que restan para el final de la actual temporada ciclónica y continuar el restablecimiento de los servicios vitales, insistió.
Argelio Fernández Richelmer, director de Hidrología e Hidrogeología del Instituto Nacional de Recurso Hidráulicos, actualizó de los acumulados de lluvia y el estado de las presas, el cual calificó de favorable, aunque aún pudieran producirse escurrimientos.
Comparecieron también representantes del Ministerio de Comunicaciones; de la Unión Eléctrica; y Gladys Martínez Verdecia, presidenta del Consejo de Defensa Provincial en Artemisa; quienes sistematizaron los acontecimientos ocurridos en las últimas horas y las estrategias a implementar a mediano y corto plazo.
De esta manera se dedicaron momentos a repasar los principales acontecimientos de la jornada vínculos a las labores recuperativas y daños aún por precisar como el envío de brigadas de otras provincias hacia el occidente, la suspensión de la Feria Internacional de La Habana y la rehabilitación de los servicios vitales.