Agencia Cubana de Noticias
4091
04 Diciembre 2013

 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana

El 1 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana tuvo lugar del 3 al 10 de diciembre de 1979.

En aquella ocasión, el evento acogió a más de 600 cineastas de América Latina y tuvo como presidentes de los jurados a Gabriel García Márquez (Ficción) y Santiago Álvarez (Documentales y Dibujos Animados).

Los ganadores del Gran Premio Coral fueron Geraldo Sarno (Coronel Delmiro Gouveia, Brasil) y Sergio Giral (Maluala, Cuba), en Ficción, Patricio Guzmán (La batalla de Chile: la lucha de un pueblo sin armas, Chile), en Documental, y Juan Padrón (Elpidio Valdés, Cuba), en Animación.

Como cada año, esta gran fiesta del Cine en Cuba se propone reconocer y difundir las obras cinematográficas que contribuyan, a partir de su significación y de sus valores artísticos, al enriquecimiento y reafirmación de la identidad cultural latinoamericana y caribeña.

Anualmente convoca a los Concursos de Ficción, Documental y Animación, Operas Primas, Guiones Inéditos y Carteles. Además, se organizan encuentros y seminarios sobre diversos temas de interés cultural y, en especial, cinematográfico.

Asimismo, el programa del Festival acoge una amplia y representativa muestra de cine contemporáneo proveniente del resto del mundo.

Las ofertas fílmicas van acompañadas de carteles referidos a las cintas en exhibición, cuya calidad ha sido destacada a escala mundial, así como también de otras actividades teóricas y colaterales del evento como conferencias de prensa, presentaciones de libros, exposiciones y otras.

Por La Habana, en días de festival, han pasado personalidades como Robert Redford, Francis Ford Coppola, Harry Belafonte, Geraldine Chaplin, Victoria Abril y Pedro Almodóvar, entre otros actores y directores de la gran pantalla.

"El Festival es una realidad. Parecía un sueño y es una realidad". Así recibía Alfredo Guevara, presidente del comité organizador del I Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, a "los hermanos de Nicaragua... a los hermanos chicanos..." y a los más de 600 cineastas de América Latina que compartieron aquella cita del 3 al 10 de diciembre de 1979. El nuevo cine que estaba surgiendo en América Latina y que Guevara comparaba con el movimiento de escritores y artistas que "durante siglos, y desde horas muy tempranas, trabajaron como sabios y orfebres la imagen de Nuestra América" encontró en La Habana un espacio que, por 31 años, ha dejado de ser momento de proyección fílmica, para convertirse en días de sabio debate e intercambio.